Estudiante

Páginas: 2 (289 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
El matadero.
El marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas y durante la época de cuaresma. Comienza conla descripción de un gran diluvio que duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el matadero en este período detiempo, por lo que hubo falta de carne. Esta carencia, produjo un aumento en los precios de los otros productos y la muerte de mucha gente. Sin embargo, aunque la iglesiadictó que no se debía comer carne bajo el pretexto del pecado, no fue igual de rígida con los gobernantes y el cuerpo religioso, lo que demuestra la hipocresía delgobierno y la iglesia. Rosas envía una reducida cantidad de novillos al matadero, los cuales son recibidos por la gente, que se pelea para conseguir comida y testículos detoro. Entre uno de esos animales se encuentra un toro, que se escapa tras producir la muerte de un niño que es rápidamente olvidada, el toro es perseguido por variosjinetes, que al final de una larga persecución logran atraparlo y matarlo. Luego entra en escena un joven que es identificado como unitario por no llevar luto ni la divisapunzó, es atrapado y llevado a la casilla del juez del matadero, donde es interrogado y torturado por los federales. El unitario (personificación de Echeverría en elrelato de ficción) se resiste manteniendo una actitud desafiante y digna ante las crueldades de los federales. Finalmente, en el momento en que lo pensaban torturar, eljoven estalla de rabia, y muere heroicamente sin haber sido desmoralizado por la tortura, y luego de haber expresado sus pensamientos respecto del régimen federal.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS