Estudiante

Páginas: 13 (3137 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2012
Proyecto de investigación

Palabras claves:
Generalidades
Tema:
Especialidad:
Objetivo:
Método:

TITULO:
“Causas y factores de riesgos que se determinan en el estrés que influyen en rendimiento académico de los estudiantes de la universidad del santa del quinto ciclo entre los meses de marzo y junio”
Personal investigadora:
Estudiantes de la facultad de medicina:
* Johannesrojas
* Marjorie Saldaña Quiroz
* Shelsy sevillano
* Rodrigo chanvergo
* Rafaile
* Sergio

Docente:
Lennin reyna lopez

Tipo de investigación:
a) De acuerdo a la orientación:
b) De acuerdo a la técnica de contrastación

Régimen de investigación:
* Libre

Unidad académica a la que pertenece el proyecto
* Facultad de medicina
* Primer cicloLocalidad e institución donde se ejecutaron el proyecto de investigación:

Duración de la ejecución del proyecto
* El periodo que durara el proyecto es de 4 meses

Horas semanales dedicadas al proyecto de investigación:

Resumen:
Probablemente un estudiante universitario piense que lo que debe hacer para mantenerse saludable es: dormir lo suficiente, hacer ejercicios regularmente y tratar deevitar las comidas grasosas. Sin embargo, puede estar olvidándose de algo muy importante: Relajarse! El estrés tiene un impacto mayor sobre su salud de lo el estudiante imagina.
El estrés es una enfermedad que se ha incrementado con el pasar del tiempo, y que en la actualidad ha afectado sobre todo a estudiantes que constantemente tienen sobrecarga laboral, y al no manejar correctamente el estrésle puede originar problemas en el aspecto académico dado a que es más frecuente que presente síntomas patológicas en su organismo que otra persona de su misma edad.
Pero, ¿A qué se debe que el estrés produzca este efecto? ¿Hay alguna relación entre el estrés y un debilitamiento en el sistema inmunológico humano?
Por eso que en el presente se ha creído conveniente definir el estrés, determinartodos los efectos que produce en el organismo humano, y así poder responder al problema planteado en este proyecto.

ANTECEDENTES
Desde los tiempos ancestrales, el ser humano ha debido, al igual que todos los seres vivientes, luchar por su supervivencia en un ecosistema que, para preservar su equilibrio, lo agrede con frecuencia. La necesidad de alimento y abrigo conlleva el enfrentamiento conotras especies, con fenómenos naturales de riesgo y con otros seres humanos que compiten por recursos siempre escasos.
El término estrés fue introducido por el médico fisiólogo Hans Seyle de Montreal y no tenía traducción al español. Originalmente se refirió a las reacciones inespecíficas del organismo ante estímulos tanto psíquicos como físicos, involucrando procesos normales de adaptación(eustrés), así como anormales (distrés)
Hans Selye se graduó como médico y posteriormente realizó un doctorado en química orgánica en su universidad, a través de una beca de la Fundación Rockefeller se traslado a la Universidad John Hopkins en Baltimore E.E.U.U. para realizar un posdoctorado cuya segunda mitad efectuó en Montreal Canadá en la Escuela de Medicina de la Universidad McGill, dondedesarrolló sus famosos experimentos del ejercicio físico extenuante con ratas de laboratorio que comprobaron la elevación de las hormonas suprarrenales (ACTH, adrenalina y noradrenalina), la atrofia del sistema linfático y la presencia de ulceras gástricas. Al conjunto de estas alteraciones orgánicas el doctor Selye denominó "estrés biológico".
El estrés es una respuesta natural y necesaria para lasupervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas en la salud.
Selye consideró entonces que varias enfermedades desconocidas como las cardiacas, la hipertensión arterial y los trastornos emocionales o mentales no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS