Estudiante

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2012
Facultades que tiene el gobierno para intervenir en el sector financiero.


Introducción:
La importancia del sistema financiero salta al a vista cuando se analiza la economía nacional, y en general la economía de cualquier país, sus altas retribuciones sobre el capital público y privado deben llevar a las administraciones gubernamentales a ejercer una debida vigilancia sobe el desarrollo desus funciones, en este sentido se ha dotado de recursos y herramientas al Banco de la República y la Superintendencia Bancaria, con el fin de desarrollar las importantes funciones de supervisión y regulación.
La continua evolución del portafolio de servicios que oferta el sistema bancario y la continua creciente incorporación de la banca nacional al sistema de banca mundial hace que el procesode supervisión esté en continuo crecimiento y evolución, a fin de que sea oportuno y eficiente.

Desarrollo:
Para comenzar se debe esclarecer el significado de dos términos altamente relacionados con el papel del estado en cuanto a la vigilancia del sistema financiero e Colombia y que a menudo se usan indistintamente. Supervisión, que se refiere a la observancia del comportamiento odesarrollo de una actividad y Regulación, se trata de la vigilancia en cuanto al cumplimiento de un marco legal.
Así las cosas y teniendo en cuenta el importante papel del sector financiero en Colombia, en cuanto al manejo de la inversión, como movilizador de la economía y como ente destacado en la reducción de la pobreza, es necesario que su actividad sea monitoreada o vigilada, con el fin de podergarantizar su continuidad y efectivo desenvolvimiento.
Desde en nacimiento del sistema financiero en Colombia, se ha visto la necesidad de que se cuente con un ente supervisor, dado que los riesgos de malas decisiones en momentos de crisis, falta de moral de los intervinientes, así como el riesgo de la caída con el desmoronamiento de economías mundiales, el efecto en los depositantes, o en elcolombiano de a pie; han llevado a un mayor aprecio y cuidado de las funciones de la Superintendencia bancaria y en armonía con el tema tratado del Banco de la República. En este sentido están dadas todas las necesidades de una regulación y vigilancia.
Además, por que ejemplos de otros países han llevado al Estado a mirar con detalle el sistema bancario y en general el manejo de la políticamonetaria del País, dado que del correcto funcionamiento de estos depende en gran escala que la economía nacional florezca o se suma en crisis. Sin embargo, para evitar los finales catastróficos es necesario dotar al ente regulador y de vigilancia de herramientas oportunas y recursos propios para el correcto desempeño de sus funciones.
Dentro de las condiciones mínimas de funcionamiento en mi opiniónse requiere:
1. Personal idóneo, en cuanto a capacidades intelectuales y morales, para el uso adecuado de los recursos monetarios.
2. Independencia económica del Estado.
3. Adecuados sistemas de información, que permitan oportuna previsión de factores de riesgo y vigilancia de la solvencia económica y oportunidad de endeudamiento, tanto de los colombianos como de las entidades financieras.
4.Acertada observancia del entorno mundial, así como de sus movimientos, posibles caídas y efectos colaterales en la economía colombiana.
5. Asertiva comunicación con los entes involucrados.
6. Participación en la formulación de políticas económicas.
7. Participación en la toma de decisiones de aceptación de nuevas funciones para la banca, así como su oportuno análisis respecto de lasconsecuencias de la toma de una u otra alternativa.
En este sentido el organismo regulador y de vigilancia debe contar con estándares mínimos de funcionamiento y las herramientas básicas para su operación, además de esto su papel debe ser visto como el de un organismo cooperante con el sistema bancario, más que como un “policía acusador”, en el sentido en que se trata de unir sinergias para el correcto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS