Estudiante
Sobre la temática:
-Las primeras rimas de Becquer, hablan sobre todo de “la creación poética” , eso es el acto de crear y escribir poesía, habla sobre la inspiración y aquellas cosas que animan al poeta romántico a escribir sus obras.
RIMA I :
a:
En esta primera rima el autor compara el acto de crear poesía con la música, dice que la poesíaes “un himno” que los poetas llevan dentro de su alma y que al intentar dar forma a esa “música” ( en realidad esta hablando de la poesía ) se da cuenta de que está limitado por las palabras y no puede expresar todo aquello que quiere.
Finalmente comenta que su obra ( sus poesías) solo son un intento sin éxito de expresar lo que siente ( pero no puede por las limitaciones del lenguaje)
b:Becquer dice que el lenguaje es “mezquino” ( malvado ) por que por su culpa, no puede expresar en sus poesías todo lo que lleva dentro.
Rima II:
En la segunda rima, el autor esta hablando de su existencia, del sentido de su vida, hacia donde va...
Para eso utiliza comparaciones como estas:
“ Saeta que voladora
cruza, arrojada al azar,
y que no se sabe dónde
temblando se clavará;”Aqui compara su vida con una saeta ( flecha ) que siempre va hacia adelante ( como la vida, que no se puede parar y siempre continua ) y que no sabe hacia donde va ( nadie sabe como va a ser el futuro y donde va a acabar su vida
Habla de lo poco que controlamos la vida, que las circunstancias pueden cambiar todo en un momento y que lo que hoy es de una forma, mañana puede ser totalmentedistinto sin que podamos hacer nada.
Rima IV:
En la cuarta rima, Becquer enumera todas las cosas que forman la poesía, aquellas que han inspirado siempre a los poetas para hacer sus obras.
Becquer piensa que estas fuentes de inspiración siempre existirán, y los poetas siempre las utilizarán inevitablemente para crear poesía y que aun que no existieran poetas.. esas fuentes de inspiraciónseguirían existiendo.
Ejemplos de fuentes de inspiración que aparecen en la rima :
“Mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!”
La música en el aire y el perfume, la primavera.. todo eso son fuentes de inspiración, que mientras existan, habrá poesía.
“Mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientrasexista una mujer hermosa,
!habra poesía!”
Mientras exista el amor y las mujeres hermosas, seguirá habiendo poesía ( las mujeres son una importante fuente de inspiración para la poesía, sobre todo la romántica y esta temática aparece mucho en las leyendas y rimas de Becquer.
Rima V:
En esta rima, Becquer utiliza una gran serie de metáforas y comparaciones, queriendo demostrar que la poesíaestá EN TODO, esto quiere decir que hasta las cosas mas simples tienen su encanto y puede inspirar para crear poesía, para crear arte.
En esta rima el narrador es la POESÍA y se describe a si misma :
“Yo soy la ardiente nube
que en el ocaso ondea,
yo soy del astro errante
la luminosa estela.”
“Yo, en los dorados hilos
que los insectos cuelgan,
me mezco entre los árboles
en la ardorosasiesta”
Becquer ve poesía e inspiración en todas estas cosas, en las nubes, en el anochecer, en los astros errantes ( estrellas fugaces)
También le inspiran las telarañas de los insectos, una siesta entre los arboles …
Así vemos claramente que una de las principales inspiraciones de Becquer, es la naturaleza, así como las mujeres, el amor, el sentido de la vida.. .
Rima VII:
Enesta rima Becquer compara un arpa ( es un instrumento musical ) que esta abandonada y no tiene quien la toque, con la inspiración dormida dentro de las personas.. cree que todos tenemos algo de “arte” en nuestro interior, solo necesitamos algo que nos estimule para poder sacarlo. Entonces aquí vemos una metáfora muy clara, el arpa es “el arte dormido” dentro de la persona que está esperando a un...
Regístrate para leer el documento completo.