Estudiante
Para orientar bien a los lectores en nuestro trabajo y que tiene como propósito analizar la historia de los derechos de los trabajadores en Colombia,consideramos que es importante definir inicialmente los siguientes términos: historia, derecho y trabajador.
El primero de ellos, se concibe como la ciencia que tiene por objeto, el estudio del pasado dela humanidad, de aquellos hechos o acontecimientos que han tenido una relevancia en el devenir de la evolución humana. Toda historia trata o versa sobre el actuar del hombre.
El segundo provienedel término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conductahumana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver losconflictos en el seno de una sociedad.
Por último el trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado y que necesariamente está condicionado a unaremuneración.
Es probable que haya la necesidad de abordar otros aspectos conceptuales que nos permitirán comprender mejor el tema a tratar, sin embargo esto lo haremos en la medida que avancemos alrespecto.
Recordemos que Colombia es un estado social de derecho, donde sus trabajadores han avanzado en la adquisición y respeto de sus derechos laborales.
Los trabajadores colombianos han luchado a lolargo de la historia sindical por consolidar una política de estado que les diera garantías laborales como estabilidad, condiciones dignas para ejercer sus funciones, jornada laboral y remuneraciónjusta.
No ha sido fácil, pero la entrega constante de hombres y mujeres que conforman la clase obrera de nuestro país han logrado mejorar sus condiciones laborales.
Permitiendo también, que...
Regístrate para leer el documento completo.