Estudiante
El bienestar es más que estar feliz, saludable o seguro financieramente, se trata de un equilibrio total. El Bienestar es un estado mental que le permite sentirse satisfecho con todos los aspectos de su vida y que constituye la base para alcanzar el éxito personal.
BIENESTAR SOCIAL: Se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de lavida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. El bienestar social es una condición no observable directamente, sino que es a partir de formulaciones como se comprende y se puede comparar de un tiempo o espacio a otro. Aun así, el bienestar, como concepto abstracto que es, posee una importante cargade subjetividad propia al individuo, aunque también aparece correlacionado con algunos factores económicos objetivos. El bien social no implica un colectivismo, donde todos son, teóricamente, dueños de todo pero la propiedad, posesión y uso se transforman en una abstracción para el pueblo.
BIENESTAR SOCIO-LABORAL: El término Bienestar Social Laboral hace referencia al estado de satisfacción que logra elempleado en el ejercicio de sus funciones, producto de un ambiente laboral agradable y del reconocimiento de su trabajo, lo cual repercute en un bienestar familiar y social.
PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL: Los programas de bienestar social son procesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del empleado, el mejoramiento de su nivel devida y el de su familia; así mismo deben permitir elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e identificación del empleado con el servicio de la Entidad en la cual laboral.
FINALIDAD DEL PROGRAMA DE BIENESTAR:
• Lograr la participación del servidor en el desarrollo organizacional.
• Desarrollar programas de readaptación laboral.
• Incorporar el tema de BienestarLaboral en procesos de restructuración administrativa, modificación de espacios físicos y ambientes de trabajo.
• Realizar procesos que propicien autonomía, participación, creatividad, sentido de pertenencia y satisfacción.
• Promover los equipos de trabajo, el liderazgo y el desarrollo de valores institucionales.
• Sensibilizar en los empleados en el compromiso hacia la calidad de vidalaboral, generando condiciones de equidad, respeto, solidaridad, tolerancia, y pluralismo.
• Coordinación, comunicación, seguimiento y evaluación de servicios prestados por organismos especializados para garantizar mayor impacto, calidad y acceso del empleado y su familia.
• Uso adecuado de recursos y alianzas estratégicas.
• Participación de empleados en diseño, ejecución y evaluación deprogramas de Bienestar Laboral.
• Evaluación de intereses y competencias para la reubicación de los empleados.
LIMITACIONES DEL PROGRAMA DE BIENESTAR:
A continuación se expresarán algunas de aquellas carencias que han dificultado una buena consecución de las tareas del bienestar al interior de las empresas
- Existen, ante todo, deficiencias teóricas y metodológicas para adelantar en lasentidades del Estado una gestión integral del bienestar que permita aportar válidamente los elementos necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas de los servidores. Como una consecuencia de este hecho se observa la carencia de diagnósticos de necesidades que fundamenten planes, proyectos y programas como respuesta a la problemática, así como de mecanismos de evaluación y seguimiento delos mismos.
- Muy pocas veces los niveles directivos de las organizaciones tienen un conocimiento a fondo de lo que implica un verdadero desarrollo integral de las personas en la institución.
Usualmente tienen un departamento de Bienestar Social dentro de la organización y creen que cumplen con su responsabilidad por el sólo hecho de tenerlo; sin embargo pocas veces lo apoyan directamente o...
Regístrate para leer el documento completo.