Estudiante

Páginas: 13 (3172 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
Los Plásticos
El estadounidense de origen belga L. H. Baekeland invento en 1909 la primera sustancia plastica de fabricacion sintetica a la que se denomino “baquelita”. Este descubrimiento señalo el principio de la industria de obtencion de plasticos sinteticos a gran escala cuya aplicación revoluciono la tecnica y la vida cotidiana.
El termino Plástico, en su significacion mas general, seaplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullicion y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, denota ciertos tipos de materiales sinteticos obtenidos mediante fenomenos de polimerizacion omultiplicacion artificial de los atomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos organicos derivados del petroleo y otras sustancias naturales. El vocáblo plástico deriva del griego plastikos, que se traduce como moldeable. Los polimeros, las moleculas basicas de los plasticos, se hallan presentes en estado natural en algunas sustancias vegetales y animales como el caucho, la madera yel cuero, si bien en el ambito de la moderna tecnologia de los materiales tales compuestos no suelen encuadrarse en el grupo de los plasticos, que se reduce preferentemente a preparados sinteticos.
¿ Qué son los polímeros ?
La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros.
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles demoléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.
Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en lostallos de muchas plantas, y se emplean para hecer telas y papel. La seda es otro polímero natural muy apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeroa naturales importantes.
Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria sonmateriales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas.
Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituídos por moléculas de tamaño normal son sus propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen una excelente resistencia mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción intermoleculares dependen de la composición química delpolímero y pueden ser de varias clases.
Fuerzas de Van der Waals.
También llamadas fuerzas de dispersión, presentes en las moléculas de muy baja polaridad, generalmente hidrocarburos. Estas fuerzas provienen de dipolos transitorios: como resultado de los movimientos de electrones, en cierto instante una una porción de la molécula se vuelve ligeramente negativa, mientras que en otra región aparece unacarga positiva equivalente. Así se forman dipolos no-permanentes. Estos dipolos producen atracciones electroestáticas muy débiles en las moléculas de tamaño normal, pero en los polímeros, formados por miles de estas pequeñas moléculas, las fuerzas de atracción se multiplican y llegan a ser enormes, como en el caso del polietileno.
En la tabla 1.1 se observa como cambian la densidad y la temperaturade fusión, al aumentar el número de átomos de carbono en la serie de lso hidrocarburos. Los compuestos más pequeños son gases a la temperatura ambiente. al aumentar progresivamente el número de carbonos, los compuestos se vuelven líquidos y luego sólidos, cada vez con mayor densidad y mayor temperatura de fusión, hasta llegar a los polietilenos con densidades que van de 0,92 a 0, 96 g / cm3 y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS