Estudiante

Páginas: 59 (14579 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2012
CONCEPTO DE GÉNERO1 Recopilación

El concepto género fue acuñado en la Psicología por los investigadores Robert Stoler y John Money, abocados a la indagación de las disfunciones sexuales. Éstos descubren que ser hombre o ser mujer tiene relación fundamentalmente con un aprendizaje sociocultural más que con las características biológicas de machos y hembras humanos y humanas. Proponen entoncesuna distinción conceptual sosteniendo que hay diferencias entre sexo y género. El primero apunta a rasgos fisiológicos y biológicos de ser hembra o macho, y el segundo a la constitución social de las diferencias sexuales (lo femenino y lo masculino); así, el sexo se hereda y el género se adquiere a través del aprendizaje cultural2 . La identidad de género se constituye entonces a partir de unproceso donde cada individuo aprende lo que es ser hombre o mujer, a asumir los roles y las actitudes que le son propios y a interpretarse a sí mismo/a según dichos parámetros. El género hace referencia a las características que cada grupo social asigna a lo femenino y lo masculino. Se asienta en la variable sexo y se relaciona con ella a lo largo del ciclo vital. Se puede considerar por lo tanto como“un conjunto de normas que cada sociedad impone a las personas desde su nacimiento, lo que condicionará su forma de actuar y sentir”3. Las consecuencias4 que trajo el concepto de Género se relacionan con el modo de comprender a los / las sujetos sociales. En primer lugar se encuentra la idea de variabilidad: puesto que ser mujer u hombre es una construcción cultural, entonces sus definicionesvariarán de cultura en cultura. En segundo lugar, configura una idea relacional: el género como construcción social de las diferencias sexuales, alude a las distinciones entre femenino y masculino y por ende a las relaciones entre ellos.

1

Selección Marco de Referencia. Seminario de Título: Análisis de la formación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso desde el enfoque decompetencias profesionales con perspectiva de género. Valparaíso, 2004. Andrea Espinoza Pino y Mauricio Alvarez Peñaloza. Profesora Guía Patricia Castañeda Meneses.
2

Centro de estudios interdisciplinarios de género, Diplomado “Género y Desarrollo” Universidad de Chile, 2004. Apuntes para la Docencia. Págs.2, 3. 3 García Colmenares Carmen, Educación no sexista - CEAPA. (Confederación Españolade Centros de Padres y Madres de Alumnos). 20 Op. Cit Nº 19 , (CIEG) Pág. 13.

En tercer lugar, el concepto de género saca a escena el principio de la multiplicidad de elementos que constituyen la identidad del sujeto ya que el género será experimentado y definido de modo particular de acuerdo a la pertenencia étnica, de clase, de edad, entre otras. Por último, emerge la idea deposicionamiento: un análisis de género supondrá el estudio del contexto en el que se dan las relaciones de género de hombres y mujeres, y de la diversidad de posiciones que ellos y ellas ocuparán, sobre todo en sociedades complejas. A fines de la década del 70 casi la mayoría de las investigaciones y reflexiones asumían el concepto de género como un imprescindible para entender la posición diferencial de mujeresy hombres en las distintas sociedades. Si bien hubo un consenso en cuanto a la distinción sexo/género, no lo hubo en relación a si en la construcción de este último tenían más peso los elementos culturales (o ideológicos) o los elementos socio-económicos. De allí que, sobre todo en la antropología, emergieran 2 corrientes claramente discernibles5: 1.- Construcción Simbólica del género: laconstrucción simbólica de las diferencias sexuales, pone el acento en que los sistemas de representación de los géneros en las distintas culturas son claves para la reproducción de los estereotipos masculinos y femeninos. La transmisión cultural de las relaciones entre mujeres y hombres inciden en las conductas y en las acciones de éstos y éstas. Por tanto, esta corriente propone la indagación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS