estudiante
INDICE
I. COSTO DE LO VENDIDO 2005
1. Artículos publicados en la Ley del Impuesto Sobre la Renta que se deben utilizar para el cálculo del costo de lo vendido, TITULO II, CAPITULO II, SECCION III
Disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal 2005
2. Desarrollo del proceso
a) Cálculo delpromedio de almacenes de importación
b) Actualización de las perdidas fiscales por amortizar
c) Determinación del valor del inventario acumulable
3. Aplicación en el Estado de Resultados Pro-Forma
a) Opción con inventario acumulable
b) Opción sin inventario acumulable
c) Determinación de la participación de utilidades con la opción “a”
d) Determinación de la participación de utilidades conla opción “b”
4. Actividades Desarrolladas
5. Implementación
a) Cálculo de los pagos provisionales de ISR de enero a octubre del 2005
b) Adquirir un buen programa de inventarios
Identificación y valuación del inventario obsoleto
Captura del inventario físico inicial según sus clasificaciones
Captura de las entradas a los almacenes
Captura de las salidas de los almacenes
c) Implementarun sistema de costos adecuado a sus necesidades
II. IMPUESTO AL ACTIVO
1. Determinación de pagos provisionales de 2005 actualizados con base en el ejercicio 2004 incluyendo anexos del “A” a la “D”
III. CONCLUSIONES
1. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y DISPOSICIONES TRANSITORIAS
TITULO II: DE LAS PERSONAS MORALES
CAPITULO II: DE LASDEDUCCIONES
SECCIÓN III: DEL COSTO DE LO VENDIDO
Artículo 45-A:
El costo de las mercancías que se enajenen, así como el de las que integren al inventario final del ejercicio, se determinará conforme al sistema de costeo absorbente sobre la base de costos históricos o predeterminados. En todo caso, el costo de deducirá en el ejercicio en el que se acumulen los ingresos que se deriven de laenajenación de los bienes de que se trate.
En el caso de que el costo se determine aplicando el sistema de costeo directo con base en costo históricos, se deberán considerar para determinarlo la materia prima consumida, la mano de obra y los gastos de fabricación que varíen en relación con los volúmenes producidos, siempre que se cumplan con lo dispuesto por el Reglamento de esta ley.Artículo 45-B:
Los contribuyentes que realicen actividades comerciales que consistan en la adquisición y enajenación de mercancías, considerarán únicamente dentro del costo lo siguiente:
I. El importe de las adquisiciones de mercancías, disminuidas con el monto de las devoluciones, descuentos y bonificaciones, sobre las mismas, efectuados en el ejercicio.
II. Los gastos incurridospara adquirir y dejar las mercancías en condiciones de ser enajenadas.
Artículo 45-C:
Los contribuyentes que realicen actividades distintas de las señaladas en el artículo 45-B de esta ley, considerarán únicamente dentro del costo los siguiente:
I. Las adquisiciones de materias primas, productos semiterminados o productos terminados, disminuidas con las devoluciones, descuentos ybonificaciones, sobre las mismas, efectuados en el ejercicio.
II. Las remuneraciones por la prestación de servicios personales subordinados, relacionados directamente con la producción o la prestación de servicios.
III. Los gastos netos de descuentos, bonificaciones o devoluciones, directamente relacionados con la producción o la prestación de servicios.
IV. La deducción de las inversionesdirectamente relacionados con la producción de mercancías o la prestación de servicios, calculada conforme a la Sección II, del Capítulo II de esta ley, siempre que se trate de bienes por los que no se optó por aplicar la deducción a que se refiere los artículos 220 y 221 de dicha ley.
Cuando los conceptos a que se refieren las fracciones anteriores guarden una relación indirecta con la...
Regístrate para leer el documento completo.