estudiante
Control no.10
Fariña, J., (2007).
La ciudad y el medio natural. Pág. 281-307.
Como en ocasiones anteriores es imprescindible el conocimiento del medio que nos rodea parapoder interactuar con el de una manera en que las dos partes, tanto el medio ambiente como el hombre mantengan una relación equilibrada y que ninguna de las dos se vea perjudicada o que el daño sea elmínimo, sin embargo para satisfacer las necesidades y requerimientos actuales de consumo del medio social, es difícil mantener algo parecido a un equilibrio, es creciente la demanda pero poco elcuidado y desarrollo del medio natural, entender al ecosistema así como sus componentes y las relaciones que estos guardan entre si es necesario para intervenir sin modificar
La lectura comienza con ledefinición del concepto ecosistema, que de manera breve se refiere a un conjunto de factores que interactúan en un medio común, los organismos vivos que integran este medio se conocen como factoresbióticos y los factores propios de las condiciones del lugar y sus características son los factores abióticos, así mismo encontramos entre los factores abióticos los ciclos como el del agua, o el ciclobiológico, después encontramos el subtema: la ciudad como ecosistema, en este apartado se explica que una ciudad se puede estudiar como un ecosistema pues tiene características propias del mismo, lacaracterística que nos puede ayudar a entender la ciudad como ecosistema es el consumo y transformación de energía, así mismo nos explica que el consumo de energía en una ciudad es desmedido y no seencuentra en proporción con lo que ya existe en el planeta y lo que produce. El consumo de energía en las ciudades no se abastece de los medios o fuentes renovables, como el viento o el sol, el mayorconsumo de energía proviene de la combustión de compuestos fósiles como el petróleo, así mismo la ciudad es fuente generadora de residuos que crean un gran impacto en el medio ambiente en general. El...
Regístrate para leer el documento completo.