estudiante
Introducción:
La ganadería tiene una importancia clave para América Latina y el Caribe, al representar una fuente de alimentos básicos que contribuye a la seguridad alimentaria y económica de su población.
El progreso y la transformación del sector ganadero ofrecen oportunidades económicas y de reducción de la pobreza, pero el rápido cambiopodría marginar a los pequeños ganaderos.
Es necesario que los países de América Latina y el Caribe promuevan sistemas de producción ganadera sustentables, que tengan en cuentan en sus políticas de desarrollo los potenciales efectos que este crecimiento del sector ganadero puede tener para los pequeños productores, los consumidores y también para el medioambiente.
Desafíos que se presentan:Laganadería en la región tiene que hacer frente a diferentes desafíos, aunque difieren en magnitud según las distintas subregiones, entre ellos podemos mencionar: la necesidad de aumentar la productividad y la eficiencia productiva; mejorar la calidad y la inocuidad de los productos del sector; lograr una ganadería respetuosa con el medio ambiente, etc.
Entre los retos más importantes a los que tiene quehacer frente la ganadería en la región podríamos destacar:
a) La sanidad animal:
Las enfermedades que afectan al ganado pueden tener un efecto devastador sobre: la productividad y la producción de los animales, sobre el comercio de animales vivos, la carne y otros productos del sector, sobre la salud humana y, por tanto, en el proceso general del desarrollo económico.
Las enfermedades queafectan al ganado y, en consecuencia, a la producción, la economía y la seguridad alimentaria en la región, son varias, pero podríamos mencionar a modo de ejemplo las más importantes: la Fiebre Aftosa; la Peste Porcina Clásica; la Brucelosis y Tuberculosis.
b) Los recursos zoo-genético ganadero:
La gestión efectiva de la diversidad zoo-genética ganadera es esencial para la seguridad alimentaria, yel desarrollo sostenible. Por medio de esta selección genética, se utiliza un número reducido de razas animales, y se tiene como consecuencia que la producción de carne, leche y huevos, vaya aumentando a nivel global en base a unas pocas razas especializadas, más productivas y rentables en sistemas de producción industrial.
Hay que tener en cuenta que ésta selección genética se hace en base a lasrazas ganaderas locales (de la zona donde se quiere implementar el avance genético), porque pese a que sean menos productivas (por eso se hace la selección y adulteración genética legal para mejorar el rendimiento), las mismas están mejor adaptadas a las características agroecológicas de los países y regiones donde fueron desarrolladas y por tanto son más resistentes a las enfermedades endémicas,y poseen mayor capacidad de resistencia ante desastres naturales de diversa índole (sequías, inundaciones, etc.).
c) El medio ambiente:
Entre los principales problemas ambientales generados por la ganadería que afectan a la región, podemos mencionar los siguientes: degradación de la tierra debida al sobrepastoreo; deforestación (como consecuencia de la expansión de los pastizales y de laconversión de los bosques en tierras de cultivo); y problemas relacionados con la contaminación asociados al aumento de los sistemas ganaderos de explotación intensiva.
Aportes de la Ganadería
El sector pecuario (Se denomina pecuaria a aquella actividad relacionada con la producción de ganado) de América Latina y el Caribe crece muy por encima del promedio del crecimiento mundial, representando unaoportunidad para el desarrollo económico de los países, mediante la generación de riqueza no solo gracias a la producción pecuaria en sí, sino a través de las industrias de transformación, distribución (transporte) y comercialización promovidas por el propio sector.
Este crecimiento en la producción se debe al incremento de las exigencias ganaderas, que se traducen en una mayor eficiencia...
Regístrate para leer el documento completo.