estudiante
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.P ITALO VENEZOLANO JUAN XXIII
CABIMAS. EDO ZULIA
PROF. ANTONIA URIBARRI
INTEGRANTES:
JOSE GONZALEZ #9
PAOLA LÓPEZ #19
ENRIQUE DUQUE #34
JUAN SALAZAR #32
ROBINSON URBINA #10
CABIMAS, NOVIEMBRE DEL 2014
Acciones que haya ejecutado el Presidente de la Republica y alguno de los Ministro en elúltimo trimestre del año en curso.
Así lo informó el Departamento de Comercio. El primer cálculo del Gobierno sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) entre julio y septiembre superó las expectativas de los analistas, que habían pronosticado un crecimiento del 3 %.
El avance del 3,5 % en el PIB entre julio y septiembre fue menor al del segundo trimestre, cuando la economía creció a unritmo anual del 4,6 %, el mayor desde que terminó la crisis a mediados de 2009.
En el tercer trimestre el aumento en el gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios del PIB, se desaceleró hasta el 1,8 %, desde el 2,5 % registrado en el periodo anterior.
De acuerdo con el informe del Departamento de Comercio, las exportaciones registraron en el tercer trimestre del año un incrementodel 7,8 %, mientras que las importaciones cayeron un 1,7 %.
El gasto del Gobierno federal también tuvo un incremento significativo, del 10 %, liderado por una subida del 16 % en el sector de defensa, la mayor desde 2009.
La segunda estimación del Gobierno sobre la evolución del PIB en el tercer trimestre se dará a conocer el 25 de noviembre.
En el marco del creciente optimismo por losrecientes buenos datos sobre el PIB y la bajada del desempleo, la Reserva Federal (Fed) de EEUU concluyó finalmente este miércoles el multimillonario programa de estímulo monetario a través de la compra de bonos.
Honrando la muestra de tolerancia y resistencia con que los venezolanos han sorteado este episodio de golpe suave que ya lleva 50 días, este martes 1 de abril, durante la cuarta emisión delprograma En Contacto con Maduro, el Presidente de la República indicó las ocho líneas de acción que cumplirá el Gobierno de Calle durante el segundo trimestre del año:
Plan de Paz y Convivencia
Primera línea estratégica para el Gobierno de Calle, y quizá la más necesaria de forma inmediata: el presidente Nicolás Maduro hizo énfasis en el trabajo de ministros y alcaldes junto a las comunidades, y enel desarrollo de las conferencias regionales de paz para promover la coexistencia ciudadana a la que se han negado rotundamente los más extremos representantes del fascismo criollo, aupados por las fallidas profecías de un brujo brasilero. El restablecimiento de la paz nacional y la extinción absoluta de los focos de violencia que azotan a algunos sectores de las principales ciudades del país sonfundamentales para el desarrollo de las demás líneas planteadas para el próximo trimestre.
Mantener la ofensiva económica
La segunda línea dictada por el presidente Nicolás Maduro se trata de “seguir estabilizando la producción, el abastecimiento y los precios de todos los productos" para "consolidar la victoria sobre la guerra económica en el segundo trimestre de 2014”. Con esto se prevérevertir los estragos ocasionados por la guerra económica que durante el último año ha desarrollado el empresariado venezolano, y de la cual han querido sacar provecho político y económico, en detrimento de la capacidad adquisitiva de los venezolanos.
La segunda línea dictada por el presidente Nicolás Maduro se trata de “seguir estabilizando la producción, el abastecimiento y los precios de todos losproductos"
Viviendas y buen vivir
Como tercera línea de trabajo para el Gobierno de Calle, el presidente Maduro mencionó la necesidad de acelerar los trabajos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y la misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, iniciativas que han beneficiado ya a millones de personas, colaborando con el vivir bien y disminuyendo la desigualdad social en el país, y que...
Regístrate para leer el documento completo.