EStudiante

Páginas: 6 (1377 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
ARQUEOLOGIA EN EL ECUADOR
40000 a.a.- Colección de puntas de flecha de Don Emilio Bonifaz.- Realizada durante  su actividad profesional de por vida, sometidas al método de hidratación de la obsidiana (Pichincha).
38000 a-a.- Maderas de Alangasi.- Halladas en la Cancahua de Cachihuaico en Alangasí (Pichincha).
28762 a.a.- Hombre de Otavalo.- Localizado en la Hacienda Quinchucqui en ellomerío de Margaloma cerca de Otavalo (Imbabura)
 
15000 = 3200 a.a.- Dos figuras zoomorfas talladas en madera de Cumbaya.-Halladas por D. Carlos Manuel Larrea en el túnel de agua que se construía para la planta eléctrica de Quito (Pichincha).
15000 a 16000 a.a.- El Inga.- Robert E. Bell y William Mayor Oakes descubrieron al sureste de Quito, en las laderas del volcán Ilaló y junto al río Inga,afluente del Chila  millares de lascas, puntas de flecha y mucho material lítico (Pichincha).
10810 a.a.- Amantes de Sumpa.- Es el cementerio más antiguo, siendo lo espectacular del sitio 80 el singular entierro de los Amantes de Sumpa, consistente en dos individuos que están abrazados. Se localiza en el río las Vegas y río Hondo, al sureste de Santa Elena (Guayas).
10810 a.a.- Complejo PrecerámicoLas Vegas.-Karen Stothert descubrió este complejo arqueológico en el que halló osamentas de animales mamíferos silvestres, huesos de reptiles, aves, peces, caparazones de moluscos y crustáceos, artefactos de concha y fragmentos de madera, instrumentos de hueso y una riquísima industria lítica, ubicando a Las Vegas, al sureste del cantón Santa Elena (Guayas).
10500 a.a.- Cubilan.- Mathilde Themmedescubrió en el páramo a 3.000 m.s.n.m. un fabuloso precerámico con rico material lítico y trazas de huesos de mamíferos en una vertiente del río Oña (Loja),
10010 a.a.- Chobshi (Cueva Negra).- Gustavo Reinoso Hermida y Nicanor Merchán hallaron en la quebrada de Puente Seco cerca del cantón Sigsig a 2.400 m.s.n.m. un maravilloso procerámico constante de lascas, raspadores, escariadores y puntas deflecha, una infinidad de material lítico (Azuay).
10000 a.a.- Jondachi.- En el valle del río Misahuallí entre Cotundo y Jondachi, en la zona del Alto Napo. y a 650 m.s.n.m., el Padre Porras halló un precerámico con lascas y puntas de flecha (Napo).
8000 a.a.- Punta de flecha en mastodonte de Alangasi por cazadores prehistóricos de Ilaló.- Frans Spillman encontró en un depósito de cancagua en elcerro de Ilaló, cercano a Alangasí, una punta de flecha incrustada en el cráneo de un mastodonte, y el Dr. Antonio Santiana realizó los estudios pertinentes (Pichincha).
8000 a.a.- Hombre de Alangasí.- El Dr. Franz Spillman encontró en la quebrada de Cachihuaico en el volcán Ilaló, cercano a Alangasi un cráneo prehistórico que, estudiado y datado, arrojó esta antigüedad (Pichincha).
5000 a.a.-Hombre de Punín.- G.H. Tate y Roaul Anthony hallaron en la quebrada de Chalang en Punín, un cráneo prehistórico con características dolicocefálicas y gran antigüedad (Chimborazo).
4000 a.a.- Hombre de Paltacalo.- El Dr. Paúl Rivet halló en las cuevas del río Jubones, cercanos a Paltacalo en la Cordillera de Chilla cráneos de gran antigüedad. (El Oro).

 A continuación fases en estudio, sin unacompleta cronología y ni contexto arqueológico, que fluctúan entre 10.000 a 3.200 a.a.

10000 a.a.- Exacto.- Trabajado por Edward Lanning entre La Libertad y Ancón. Material Lítico (Guayas).
8000 a.a.- Manantial.- Estudiado por Edward Lanning a orillas del río Manantial. Material lítico (Guayas).
7000 a.a.- Carolina.-Investigado por Edward Lanning entre Santa Rosa. La Milina y La Libertad.Material Lítico (Guayas).
3500 a.a.- Real Alto.- Fue descubierto por los arqueólogos Jorge Marcos y Donal Lathrap a dos kilómetros del caserío de Manantial en el camino a Chanduy. Material Lítico. Corresponde a una etapa en que sus hombres realizaban labores de caza de aves y animales, pesca en los ríos y el  mar y recolección de frutos (Guayas).
3200 a.a.- San Pedro de Valdivia.- Descubierto por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS