Estudiante

Páginas: 12 (2971 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
Nombre: YADIR JECSAN NIÑO SANTOS
Grado: DECIMO ° C
Año: 2012

INVESTIGACIÓN DE EMPRENDIMIENTO

OUTSOURSING:
conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas de manufactura conjunta, el outsourcing es la acción de recurrir a una agencia exterior para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de una compañía. El objetivo principal de la empresa es reducirlos gastos directos, basados en una subcontratación o tercerización de servicios que no afectan la actividad principal de la empresa. Actúa como una extensión de los negocios de la misma, pero es responsable de su propia administración. Es una alternativa que permite lograr un alto desempeño en áreas específicas obteniendo con ello una organización ligera y flexible. En síntesis permite unadedicación y observación de la empresa hacia sus actividades centrales.

razones para utilizar el Outsourcing:

* Evitar la destinación de recursos en funciones nada que ver con al razón de ser de la empresa.
* Busca una cooperación intensa y directa entre el cliente y el proveedor.
* Manejar eficientemente aquellas funciones complicadas.
* Enfocar mejor la empresa
* Acelerar losbeneficios de reingeniería al concentrase en proceso más concentrados.
* Compartir riesgos con los proveedores y prestadores de servicios.
* Destinar recursos para otros propósitos.
* Reducción y control de los gastos operacionales
Etapas 
Inicio del proyecto:
En esta etapa se identifica el alcance de lo que está considerado para el outsourcing, establece los criterios, las marcasimportantes iniciales y los factores para la toma de decisiones iniciales, además se asignan los recursos para llevar a cabo el proyecto. Se entrega un documento que establece el alcance del proyecto y las cuestiones administrativas. Se decide examinar los beneficios estratégicos.
Evaluación: 
En esta fase se examina la factibilidad del proyecto de outsourcing, se define el alcance y los límitesdel mismo e informa en qué grado el proyecto puede satisfacer los criterios establecidos. Participa por en esta etapa un pequeño equipo encabezado por el patrocinador, en el que por lo menos un gerente de una función que no se vea personalmente afectado por el resultado de la evaluación decide si se debe o no llevar a cabo el proyecto.
Planeación detallada: 
Se establecen los criterios para lalicitación, se definen con detalle los requisitos y se prepara una lista breve de invitaciones para el concurso. Se entrega un plan para el proceso de licitación, incluyendo toda la documentación, descripción de los servicios, borradores de acuerdos del nivel del servicio y una estrategia para las negociaciones con los proveedores.
Contratación del servicio: 
Se selecciona a un contratista comoresultado del proceso de licitación, se identifica un proveedor de respaldo en caso de que existiese alguna falla con el contratista seleccionado. En la contratación se incluye a los asesores externos que participarán con el contratista potencial y sus socios. En el contrato se estipula el objeto del servicio, la duración y los criterios de evaluación de desempeño.

Transición: 
Se establecenlos procedimientos para la administración de la función subcontratada. Se transfiere la responsabilidad formal de las operaciones en esa área, el personal y activos según el acuerdo. En esta etapa participan el equipo central y el gerente de función que previamente se encargaba de la actividad subcontratada, además de los recursos humanos, usuarios, gerencias y personal del proveedor.
Evaluaciónperiódica y administración del proyecto: 
En esta fase se revisa el contrato en forma regular, comparándolo con los niveles de servicio acordados. Se plantean negociaciones para tomar en cuenta cambios y requerimientos adicionales. En ella participan el representante del contratista, el responsable de la función del usuario, el encargado de la administración del contrato y del proveedor....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS