estudiante
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
MATERIA: DERECHOS HUMANOS:
ENVIAR EXPOSICION: ANTES DEL SABADO 22 Y DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014;
ALUMNOS: FCO DE J. HERNÁNDEZ MEDINA, SHAIRA DALINDA GOMEZ SANCHEZ, SELIM YUSSEIF JALIL ALCIVAR, JESSENIA DEL ROCIO MALAVE JARA, DIEGO ALBERTO MEDINA ROMERO, LUIS MIGUELMOREIRA CEDEÑO, MAIDA SORAYA NAVARRO RIPALDA y ALLISSON MISHEL NIETO ROSALES.
PROFESOR: CORREO ELECTRONICO: angeltapiavelez@yahoo.com
ABGDO.: MIGUEL ENRIQUE TAPIA VELEZ;
SUPLENTE: AB. TOMÁS RUÍZ CASTRO
CORREO ELECTRÓNICO: fcohernandez59@gmail.com
MODULO UNO TERCER NIVEL ARALELO “ B ”
GUAYAQUIL, A MIERCOLES 16 DE FEBRERO DE 2014
AÑO LECTIVO: 2.013 - 2.014.
DE LA INTRODUCCION:LA HACE FRANCISCO
Segunda generación
Artículo principal: Derechos económicos, sociales y culturales
Derechos humanos, aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. Unas veces se considera que los derechos humanos son plasmación de idealesiusnaturalistas (de derecho natural). Pero, en el cuaderno que nos ocupa, trataremos del IUSPOSITIVISMO Y/O DERECHO ESCRITO. Existe, sin embargo, una escuela de pensamiento jurídico que, además de no apreciar dicha implicación, sostiene la postura contraria. Para algunos, los derechos humanos son una constante histórica, con clara raigambre en el mundo clásico; para otros, son fruto del cristianismo y de ladefensa que éste hace de la persona y su dignidad. Para los más, los derechos humanos aparecen, como tales, en la edad moderna. Como hecho histórico, esto es incontestable. Pero estamos conscientes que los derechos humanos de segunda generación están relacionados con la igualdad y comenzaron a ser reconocidos por los gobiernos después de la Primera Guerra Mundial. Son fundamentalmente sociales,económicos y culturales en su naturaleza. Aseguran a los diferentes miembros de la ciudadanía igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el derecho a ser empleados, los derechos a vivienda y a la salud, así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo. Al igual que los derechos de primera generación, que también fueron incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y,además, incorporados en los artículos 22 al 27 de la Declaración Universal y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt propuso una segunda Carta de Derechos, que abarcaba gran parte de este tipo de derechos, en su discurso del Estado de la Unión el 11 de enero de 1944. Algunos derechos son:
Toda persona tiene derecho ala seguridad social, y a obtener una satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para su defensa de sus intereses.
Continuando con el hilo conductor que nos ocupa, encontraremos que a partir de la Segunda Guerra Mundial había avanzadoviolentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, la infantería de Marina de los Estados Unidos todavía estaba luchandocontra las fuerzas japonesas atrincheradas en las islas conocidas como Okinawa.
En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se...
Regístrate para leer el documento completo.