Estudiante

Páginas: 6 (1264 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
Akenatón
Era Amenhotep IV, hijo del faraón reinante, Amenhotep III y su esposa, la reina Tiyi.
Cinco primeros años del reinado de Amenhotep IV - el momento de ruptura con el clero de Amón. La imagen ancestral del dios es abandonada en beneficio de la del disco solar.
Motivos
la intención de Akenatón era posicionarse entre el dios Atón y el simple adorador, sin intermediarios, sin sacerdotesen medio, sin clero. Por ende el refuerzo de la autoridad real, en el plano político.

Atón: el disco solar
Atón se representaba como un gran disco solar, del que salían brazos en disposición radial, que terminaban en manos con el signo anj de la vida con las que recogía las ofrendas, dando a cambio luz y vida.
Atón era la forma del dios del sol en la tarde y personificaba la fuente de todavida. Amenhotep III había protegido el culto a Atón, y Akenatón llevó al límite el sentido religioso de adoración del símbolo solar, convirtiendo a Atón en el dios personal del faraón, y por ende, en el de todos y cada uno de sus súbditos. Además, Akenatón no solo erigió en el Templo de Karnak un santuario dedicado a Atón, sino que fundó una nueva capital político-religiosa: Ajetatón.

Ajetatón:la nueva capital político-religiosa
|
|
A mitad de camino entre Menfis y Tebas, las dos anteriores grandes capitales, ordenó construir una nueva capital en el desierto, Ajetatón (la actual Amarna) consagrada al dios Atón.
En la nueva ciudad, hizo construir templos con grandes patios, ya que el culto solar debía hacerse al aire libre.
La construcción de la nueva capital se financió con laconfiscación a favor de la corona de las tierras y rentas de los antiguos templos, quitándoles privilegios a los sacerdotes y dejándolos sin las inmensas riquezas que acumulaban cada año. Hacia el quinto año de reinado, el faraón, la familia real y la corte, se trasladaron a la nueva ciudad: la ruptura con el pasado quedaba así totalmente consumada.
El faraón modifica también su nombre pasándosea llamar Akenatón.

Reformas religiosas
El faraón se nombró único representante en la tierra del dios, haciendo innecesaria la casta sacerdotal.
El faraón con la gran esposa real oficiaban entre el pueblo y Atón.  Este fue el comienzo de la primera religión monoteísta.
Como sumo sacerdote de Atón, rechazó la autoridad del sumo sacerdote de Amón, quien tenía el título de Jefe de lossacerdotes de todos los dioses y un gran poder político. En el décimo año de su reinado, Akenatón ordenó borrar el nombre de Amón y el de su esposa Mut de todos los monumentos, hasta de los cartuchos con nombres teóforos de todos los faraones, incluido el de su padre.
La nueva religión se caracterizaba por una fuerte abstracción y conceptualización de la deidad.

El final de la dinastía XVIII
Losacontecimientos que siguieron a la muerte de Akenatón son confusos. Tras su desaparición reinó Tutankamón y nada se sabe del destino que tuvo Nefertiti. Una vez muerto Tutankamón el poder pasa a Ay y tras su muerte a Horemheb, concluyendo con él la dinastía XVIII.
Se abandona la capital y se vuelve a Tebas. Las imágenes destruidas son restauradas y el clero de Amón vuelve a dominar la situación. Porel contrario toda representación de Atón y vestigio de la era amarniana es perseguida y en algunos casos, destruida.

TUTANKAMÓN

El niño que ascendió al trono en 1336 a.C a la edad de 9 años y que reinó hasta poco antes de su muerte ocurrida entre 1325 y 1322 a.C.

Al nacer en el año 1345 a.C. se le asignó el nombre de Tut-anj-Atón, gracias a las creencias monoteístas de su padre Akenatón.Tutankamón vivió en un Palacio Real y se educó en la Ciudad de la Luz o Amarna fundada por su progenitor, quien convirtió esa parte del desierto en una localidad de grandes palacios.

Al desaparecer la estirpe amárnica encabezada por Akenatón sus reformas perdieron fuerza. Los poderes del estado estaban ansiosos por restablecer el orden que el supuesto progenitor había quebrantado. El clero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS