Estudiante

Páginas: 14 (3488 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Es una hemorragia del tubo digestivo, no debe ser confundida con abdomen agudo hemorrágico.
Va desde el esfínter esofágico superior hasta el ángulo de Treitz.
Es la pérdida de sangre hacia la luz del tubo digestivo (hematemesis, melena, enterorragia).
EPIDEMIOLOGÍA
* 100 x 100000 habitantes
* Tratamiento médico
* Cirugía solo en el 10%
ELEMENTOSSANGRANTES
Esófago
* Cáncer
* Várices: muy importante por
* Sindrome de Mallory Weis
* ERGE
Estómago
* Úlceras gástricas
* Gastritis hemorrágica: son diversas ulceraciones agudas y múltiples que pueden dar sangramiento.
* Cáncer gástrico
* Leiomioma: cuando se presenta el 100% de las veces sangra
Duodeno
* Úlceras duodenales
* Anpuloma: cáncer de la papila deVater
Las causas más comunes son las ulceras gastro-duodenales y las varices esofágicas. Menos frecuentes Mallory Weis, gastritis erosiva, etc.

Hematemesis: Debemos verificar en el paciente si hay presencia de hematemesis o melena y para diferenciar vemos:
* Diferenciamos de hemoptisis, cuando viene precedido de nauseas o bien de tos, presencia de contenido gástrico y color oscuro, o bien,espumoso y más clara.
Melena:
* Para saber si es melena: color negro, descartamos consumo de Fe, consumo de vino tinto, remolacha que se puede confundir con hematoquesia.
* Bastan 100ml de sangre para generar melena macroscópica.
Hematemesis
EVOLUCIÓN NATURAL
Pacientes con HDA
* 80% detención espontánea
* 20% sangrado persistente o recurrente: son pacientes con alto riesgoRIESGOS PARA EL PACIENTE
* Transfusiones
* Descompensación de patología asociada
* Cirugía de urgencia
* Mortalidad (3-10%)
EVALUAR
Cada vez que me encuentro frente a un paciente con HDA debo hacer la evaluación en base a 2 elementos que son la clínica y la endoscopía:
* Quién sangra: eso atribuible al individuo que sangra, tomando en cuenta la edad, HTA, y todos losconocimientos que nos pronostiquen riesgo del paciente.
* Cuanto sangró: hay que cuanta pérdida de la volemia hubo para clasificar en el grado de pérdida sanguínea que ha tenido el paciente.
* Qué lesión sangró: Diferenciándola entre varicosas y no varicosas. Esto mediante la endoscopía.
* Continuará sangrando: es importante saber si es el tipo de HDA que continúan con la recidiva desangramiento.
Quien sangra
* Edad: mayores de 65 años
* Enfermedades asociadas:
* EPOC
* Ins renal
* IM reciente (menos de 6 meses)
* Hepatopatía crónica
* Coagulopatía
Vamos a preguntar al paciente la existencia de una enfermedad gastropéptica previa al evento y antecedentes medicamentosos (AINES, aspirina, paracetamol, corticoides).
Pacientes con antecedentesde alcoholismo crónico con cirrosis hepática que me pueda estar generando una HTPortal que me provoque las varices esofágicas.
Cuanto sangra
Hay que ver la existencia de hipovolemia:
* FC
* PA
* FR
* Diuresis/minuto.
* Velocidad de llenado capilar
* Nivel de consciencia.
Con estos valores vamos a clasificar los grados de hipovolemia que el paciente presenta. Hay unarelación entre la PA con el paciente acostado y sentado
SITUACIONES DE RIESGO
* Edad mayor a 65 años
* Enfermedades graves asociadas
* Sangramiento durante la hospitalización
* Hematemesis abundante
* Melena persistente
* Enterorragia abundante
* Hipotensión postural
* Presión sitólica mayor a 100 mmHg y pulso mayor a 100 x min.
* Resangramiento.
Qué lesión sangróClínica: define riesgos
* Antecedentes UGD
* AINES
* Alcohol
* Stress
* Hepatopatía crónica
Endoscopía
* Define la causa

Continuará sangrando
Predictores Clínicos
* Hipovolemia al ingreso
* Hematemesis hematoquesia
* HDA intrahospitalaria
* Patología asociada
* Edad mayo a 65 años.
ENDOSCOPÍA EN HDA
* Se realiza a todos
* Lo más antes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS