Estudiante

Páginas: 5 (1099 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
“Trabajo de Lengua y Literatura”
.
* Características del texto Informativo.
- Tiene el fin de explicar unos hechos o ideas.
- El lenguaje que se utiliza en los textos informativos tiene como objetivo ayudar al lector para la compresión de ideas y juicios.
- Debe tener una estructura bien ordenada, normalmente con la siguiente colocación: introducción, desarrollo y conclusión.
- Lainformación debe ser objetiva y es recomendable que aporte datos o ejemplos verificables.
- Las formas verbales más usadas en los textos informativos son las del presente de indicativo, con valor intemporal.
- La estructura tiene que ser el orden más común de la oración, es decir, sujeto seguido de predicado.
- En los textos informativos se emplea un léxico relacionado con la temática que trateel texto.
- Se emplean conectores y marcadores para explicar la consecuencia, la explicación, la causa, la finalidad y el orden.

Ejemplo:
"Se suspenden clases en México DF hasta el miércoles 6 de mayo por influenza porcina."

* Características del texto Expositivo.
- Es conocido como informativo en el ámbito escolar.
- Transmite información pero no se limita simplemente a proporcionardatos sino que además agrega explicaciones describiéndolas con ejemplos.
- Está presente en todas las ciencias.
- En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración.
- El contacto es entonces constante en la escuela desde el nivel inicial hasta el final.
- Predominan las oraciones enunciativas.
- Se utiliza la tercera persona ·los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo.
- El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos.
- No se utilizan expresiones subjetivas.

Ejemplo:
El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
La cantidad total deagua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.

* Características del texto Narrativo.
- Relato de hechos en los que intervienen personajes y que sedesarrollan en el espacio y en el tiempo.
- Los hechos son contados por un narrador.
- Estructura básica: marco, suceso y episodio.
- Se origina con una complicación en la vida de los protagonistas, que genera en ellos una reacción.

Ejemplo:
El Asno y El Hielo 

 Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con ánimospara caminar hasta el establo. -¡Ea, aquí me quedo! -se dijo, dejándose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo:-Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.-Déjame, tengo sueño! Y, con un largo bostezo, se quedó dormido. Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, serompió con un gran chasquido. El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el gorrión bien lo hubiera querido. La historia del asnito ahogado debería hacer reflexionar a muchos holgazanes. Porque la pereza suele traer estas consecuencias.

* Características del texto Argumentativo.
- La finalidad es influir en el interlocutor-destinatario.
-Tiene un carácter dialógico: un diálogo con el pensamiento del otro para transformar su opinión.
- Los textos argumentativos adoptan, también, una estructura lógica, en la que se confrontan varios argumentos para llegar a una conclusión. 
-  Al defender una opinión suele adoptarse una de estas tres posturas argumentativas: Postura positiva, postura negativa, postura ecléctica.
- En todo texto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS