Estudiante
Un cohete Proton-M/Briz-M lanzó al espacio el 20 de noviembre a un satélite de comunicaciones estadounidense. El despegue, realizado desde el cosmódromo de Baikonur, a las 18:31 UTC, culminó con la colocación de la carga en una órbita de transferencia geoestacionaria.
El Echostar-16, propiedad de la empresa Echostar (Dish Network Corporation), ha sidofabricado por Space Systems/Loral sobre una plataforma LS-1300. Pesó 6.258 kg al lanzamiento, con la mitad de la cifra correspondiendo al combustible almacenado a bordo.
El satélite dispone de 32 repetidores en banda Ku, que empleará para ofrecer servicios de televisión directa para la red DISH sobre América del Norte. El ingenio, liberado más de 9 horas después del despegue, tras cinco encendidos dela etapa Briz-M, quedará emplazado en la posición geoestacionaria 61,5 grados oeste, cuando su motor convierta en circular su órbita y quede finalmente estacionado sobre su objetivo.
Descubren planeta ''supermasivo''
Astrónomos descubrieron un planeta 12.8 veces más pesado que Júpiter alrededor de la estrella Kappa Andromedae Y que se localiza a 170 años luz de la Tierra. La distancia entreel objeto gigante y su astro es similar a la distancia entre Neptuno y el Sol
El hallazgo publicado en “The Astrophysical Journal Letters” señala que el planeta, con un diámetro 10 por ciento mayor a Júpiter, se formó de manera similar a otros mundos rocosos gracias a un disco de gas y polvo protoplanetario.
Kappa Andromedae B tiene una temperatura aproximada de mil 400 grados centígrados. Si elojo humano la lograse ver la observaría de un color rojo. Tanto la estrella como el planeta están unidos por la gravedad y viajan juntos por el espacio.
Según el diario ABC.es, debido a su masa 12.8 veces superior a la del quinto planeta de nuestro Sistema Solar, la naturaleza de este objeto se localiza entre un planeta y una estrella.
"De acuerdo con los modelos convencionales de formaciónplanetaria, Kappa Andromedae B cae apenas por debajo de la capacidad de generar energía por fusión, en cuyo caso se consideraría una enana marrón en lugar de un planeta", explica Michael Mcelwain del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).
Cambio Climático: admiten que no pueden cumplir
El objetivo de mantener las emisiones degases de efecto invernadero a niveles que permitan contener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 grados centígrados de aquí a 2020 es casi imposible de alcanzar, según la última evaluación científica de la ONU difundida hoy.
Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el que han participado 55 científicos y 43 expertos de 22 países, señala que lasemisiones son un 14 por ciento más altas con respecto al objetivo que se ha fijado para 2020.
"En lugar de bajar, la concentración de gases que causan el calentamiento (del planeta), como el dióxido de carbono, está aumentando en la atmósfera y ahora es un 20 por ciento mayor que en el año 2000", según el estudio de este organismo de la ONU.
El informe subraya que si los gobiernos no tomanacciones rápidas y concretas, las emisiones se elevarán dentro de ocho años hasta 58.000 millones de toneladas anuales, frente a los 44.000 millones que se considera la cantidad que permitiría allanar el camino para efectuar mayores reducciones a costos razonables.
En 2010, último año del que se tienen datos completos, las emisiones ya fueron de 50.100 millones de toneladas.
El retraso acumuladoequivale a haber perdido un año en la consecución del objetivo de contener en los 2 grados centígrados considerados críticos por los científicos el aumento de la temperatura media del planeta y hace que las medidas para cumplirlo deban ser más drásticas y costosas.
La proyección de las emisiones son ahora más elevadas con respecto al cálculo anterior, que estaba influido por previsiones...
Regístrate para leer el documento completo.