Estudiante
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE HISTORIA
GESTIÓN: 2010_____________________________________________________________________________________
ESTUDIO SOBRE UNA HACIENDA EN EL PUEBLO DE CAYIMBAYA ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LA REV. DEL 52
En 1952 bajo la dirección de Víctor Paz Estensoro el gobierno de Bolivia emprendió un amplioprograma de reformas económicas, decretó la nacionalización de las minas y el monopolio en la exportación del estaño. En el transcurso de 1953-1954 se llevó a cabo la reforma agraria (parcelación detierras para distribuir entre los indígenas).Mediante el Decreto Supremo Nº 03463 del 12 de agosto de 1953, firmado en Ucureña (Cochabamba), se devolvió al indio su libertad, incorporándolo a la vidaciudadana nacional, en su condición de productor y consumidor, otorgándole tierras para que la produzca. De esa manera y bajo la consigna de “la tierra es para quien la trabaja”, quedó consolidada laReforma Agraria.
Por lo tanto la Reforma Agraria, fue uno de los pasos más decididos en el sentido del desarrollo económico social; ahora los campesinos o “pongos” pasan a ser propietarios de lastierras que antes sólo usufructuaban en calidad de préstamo, a cambio del trabajo que realizaban a favor del patrón; cosa que cambiaria con la Rev. 52 aboliéndose también de ese modo el pongueaje.
LaReforma Agraria es un cambio radical en el agro, que posiblemente afecto demasiado a los hacendados o tal vez no tanto, es por esta razón que la investigación se dedicará en estudiar una hacienda queexistió en la localidad de Cayimbaya que es uno de los valles de la Provincia Murillo, que tiene mucho que decir con respecto a cómo afecto la Reforma Agraria de Victor Paz Estensoro a las haciendas,lo cual sería un ejemplo de lo que ocurrió en muchas de las haciendas de esa época.
Para hacer tal investigación hay datos interesantes que quisiera profundizar en mi investigación, lo cual me...
Regístrate para leer el documento completo.