estudiante
En la base de datos PubMed fueron identificados solo 4 artículos correspondientes a nuestros criterios predefinidos para el uso de ALA.
Hillemanns et al. [37] comparado FD a base de 5 –ALA con colposcopia en 68 mujeres seleccionadas aleatoriamente para diagnóstico de CIN.
Un 0.5% o 1% solución acuosa de 5- ALA fue aplicada al cérvix con un hisopo. Dos áreas, la porción delcérvix y el fondo vaginal, fueron evaluados por análisis de fluorescencia semicuantitativo y análisis espectral usando un endoscopio especial combinado con un filtro de color y un espectrómetro.
Biopsias fueron guiadas con un colposcopio y tomada de lugares sospechosos. En los casos donde la solución al 0.5% de 5- ALA fue aplicada, la fluorescencia fue insuficiente para uso clínico. Con lasolución al 1% de 5-ALAel tiempo óptimo de aplicación fue estimado a ser entre 60 – 90 minutos. La sensibilidad y especificidad fue de 95% y 50% respectivamente, para la colposcopia sola y una 95% y 50% para el análisis de imagen por fluorescencia. Para la misma sensibilidad, el análisis espectral de fluorescencia una especificidad de 75%.
Adicionalmente, la evaluación de los picos de intensidadde la fluorescencia revela significativamente valores más altos para CIN comparados con tejido normal y para CIN II/III comparado con CIN I.
Collinet et al. [36] observo 14 pacientes CIN probada histológicamente. Y fueren asignadas a conizacion electro quirúrgica. 5-ALA como el metilaminolevulinato (MAL) 160 mg/ml en crema (Metvix) fue usado por FD. Una gruesa capa de MAL en crema fue aplicadasobre el cérvix por 35 a 150 minutos (la media del tiempo de aplicación fue 73 min). La examinación del cérvix fue realizada usando un sistema de endoscopio con un modo de luz blanca y luz azul (longitud de onda 380 – 440 nm). La imagen de fluorescencia demostró un foco rojo fluorescente y fue confirmado histológicamente en un 80% (2-CINI (25%), 3-CINII (37.5%) y 3-CINIII (37.5%)). Sin embargóla discriminación de los distintos grados de CIN por medidas de fluorescencia no fue intentada. Los pacientes fueron monitorizados por posible toxicidad local y sistémica con la examinación postoperativa a las 6 – 8 horas y a las 4 – 6 semanas. No hubo toxicidad observada de la aplicación de MAL (efectos adversos locales y sistémicos).
Szanfinska – Dolata et al. [38] comparo 5-ALA-Base FD concolposcopia para 73 paciente (43 con cambios CIN y 30 en el grupo de control sin CIN) un gel al 3% de 5- ALA fue aplicada tópicamente en el cérvix por 4 horas. La fluorescencia fue estimulada usando una fuente de luz con una longitud de onda de 405 nm. Los resultados de citología, colposcopia e imagen de fluorescencia fueron comparados con diagnósticos histológicos de biopsias directas y curetageendocervical. Estos resultados concluyen que FD mejora la detección de CIN, una más alta sensibilidad (91%) comparada con colposcopia (79%) y una más alta especificidad (93%) comparada con el diagnostico citológico (43%). FD permite la localización de una lesión CIN para ser identificada certeramente y su extensión, bordes y caracteres multifocales a ser evaluados; consecuentemente, FD puedeayudar a localizar para biopsia directa.
Nowakowski et al. [56] examino 68 pacientes con diferentes cambios en los grados CIN. La citología, colposcopia y fluorescencia como exámenes diagnósticos fueron comparado sy verificados por hallazgos histológicos. Una crema al 15% de 5-AlA fue colocada sobre el cérvix por 2 horas antes del procedimiento FD. Fluorescencia fue estimulada usando una luz conlongitud de onda de 400 – 420 nm. En 41 pacientes con cambios de bajo grado y cáncer los resultados de citología colposcopia FD e histología fueron correlacionados. Al menos 27 pacientes con cambios de alto grado la conformidad de los resultados histológicos con examinación colposcopica fue de 55.6 % y un efecto fluorescente positivo durante la FD fue de 63%, los autores también concluyen que la...
Regístrate para leer el documento completo.