Estudiante

Páginas: 7 (1575 palabras) Publicado: 19 de enero de 2015
Hipertensión
La Hipertensión Arterial se caracteriza por el aumento de la presión arterial sostenida, es decir, la sangre tiene dificultades para pasar por las arterias, por lo que ejerce presión sobre ellas.  Entre los problemas relacionados a esta enfermedad está la insuficiencia cardiaca, la cardiopatía crónica, problemas cerebrales y enfermedades renales.
Si mantienes una presión arterialigual o mayor de 140/90 debes consultar a tu médico, porque seguramente presentas Hipertensión Arterial.
Para controlar la presión arterial y evitar complicaciones es necesario llevar una alimentación correcta, por lo que se recomienda:
Consumir más de cinco verduras y frutas diariamente.
Beber de 1.5 a 2 litros de agua al día.
Preferir los cereales integrales.
Evitar caramelos, postres,mermelada, etcétera.
No adicionar sal a los alimentos.
No consumir leche entera, quesos amarillos, manteca, mantequilla, ni margarina.
Evitar alimentos fritos y capeados, preferirlos asados o al vapor.
Disminuir consumo de pan de caja, bolillo, pan dulce.
Reducir la ingesta de yema de huevo.
DIETA DASH
La dieta hiposódica de los enfoques dietéticos para detener la hipertensión (DietaryApproaches to Stop Hypertension, DASH) ha demostrado que ayuda a bajar la presión arterial. Sus efectos sobre la presión arterial algunas veces se ven al cabo de unas cuantas semanas.
Esta dieta no sólo es rica en nutrientes importantes y fibra, sino que también incluye alimentos que son más ricos en potasio, calcio y magnesio, y más baja en sodio (sal) que la dieta estadounidense típica.
Reduzca elsodio a no más de 2,300 mg por día (consumir sólo 1,500 mg por día es un meta aún mejor).
Reduzca la grasa saturada a no más del 6% y la grasa total a 27% de las calorías diarias. Los productos lácteos bajos en grasa parecen ser especialmente benéficos para bajar la presión arterial sistólica.
Al escoger las grasas, seleccione aceites monoinsaturados, como los aceites de oliva y canola.
Prefieralos granos integrales a los productos de harina blanca o pasta.
Escoja frutas y verduras frescas todos los días. Muchos de estos alimentos son ricos en potasio, fibra o ambos.
Coma nueces, semillas o legumbres (frijoles o guisantes secos) diariamente.
Escoja cantidades modestas de proteína (no más de 18% de las calorías diarias totales). El pescado, la carne de aves sin piel y los productos desoja (soya) son las mejores fuentes de proteína.

Diabetes
La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para quefuncionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales. 
Dieta Hipocalórica
La dieta hipocalórica es aquel régimen dietético que fundamenta su aplicación enla restricción calórica diaria, o la reducción en la ingesta de alimentos (que aportan calorías).1 Es la más habitual de las dietas que aplican y diagnostican los médicos en los casos de pérdida de peso. Suele tener efectos secundarios como el efecto de rebote (un aumento de peso). Es la dieta más habitual en los casos diagnosticados de obesidad y sobrepeso.
Puntos clave de la dieta hipocalórica:Los alimentos básicos que deben estar presentes en este tipo de dietas incluyen a los lácteos desnatados (descremados), los huevos, las carnes magras, pescados, frutas y hortalizas. Los hidratos como ser arroces, pasta, pan y patatas presentes en cantidad reducida y las legumbres con frecuencia semanal.
Reducir el consumo de sal. Al ser mínimo o evitado, se previene la retención de líquidos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS