estudiante

Páginas: 14 (3267 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015
Métodos de actuación independiente para ayudar al paciente a movilizarse
Método de actuación independiente de enfermería para ayudar al paciente a moverse hacia el borde de la cama.
 El enfermero podría encontrarse en el caso de tener que ayudar a un paciente que esté acostado sobre la espalda (decúbito dorsal) a moverse hacia el borde de la cama, para lo cual procederá de la forma siguiente:Método
-
Permanezca de pie frente al paciente, junto a la cama, hacia el lado que desee moverlo.
-
Adopte una postura firme con una pierna delante de la otra y con las rodillas y caderas flexionadas, de modo que sus brazos queden al nivel de la cama.
-
Ponga un brazo debajo de los hombros y la nuca del paciente y el otro, debajo de la cintura.

-
Pase el peso de su cuerpo desde elpie delantero al de atrás, al tiempo que se balanceará hacia atrás agachándose, y acerque al paciente hacia el borde de la cama. En este procedimiento se debe empujar al paciente, en lugar de alzarlo.
-
Mueva a continuación la parte media del paciente en la misma forma, coloque un brazo debajo de la cintura y el otro, debajo de los muslos. Luego, los pies y la parte inferior de las piernas semueven en la misma forma. Habrá que tener cuidado de no tirar al paciente de la cama. Si este no puede mover el brazo que queda más cerca de usted, deberá colocárselo sobre el pecho, de modo que no impida el movimiento ni resulte lastimado.
Método de actuación independiente de enfermería para levantar los hombros del paciente que no pueda hacerlo por sí mismo.
 Algunos pacientes no son capaces delevantar los hombros, ni siquiera por un momento. Cuando el enfermero considere necesario levantar a un paciente por los hombros, procederá de la forma siguiente:

 


Método
-
Se pondrá de pie junto a la cama, de lado y de cara al paciente, y adoptará una postura firme con el pie que queda más cerca de la cama detrás del otro.
-
Pasará el brazo por debajo del hombro más lejano delpaciente y afianzará la mano entre sus omóplatos.

-
Para levantar al paciente, el enfermero se balanceará hacia atrás y hará pasar su peso del pie delantero al de atrás, movimiento este que hace bajar de manera simultánea las caderas en sentido estrictamente vertical.
-
El enfermero puede girar al paciente con su brazo libre o servirse de este para mantener el equilibrio.

-
El pacienteincapacitado parcialmente puede moverse hasta cierto punto, sin embargo, necesita mucha ayuda en la mayoría de los movimientos. Se debe realizar de la forma siguiente:
-
El enfermero se sitúa de pie junto a la cama, de cara a la cabeza del paciente, su pie cercano a la cama queda detrás y el otro, delante.
-
Doble las rodillas para bajar el brazo que queda al lado de la cama, a la altura de lasuperficie de la misma.
-
Con el codo apoyado en la cama, el enfermero tomará por detrás y por encima del codo el brazo del paciente y este sujetará su brazo en la misma forma.

-
Esto se repite con el tronco y las piernas del paciente. El enfermero pasa luego al otro lado de la cama, repite los movimientos y prosigue esta actividad hasta que el paciente quede en posición satisfactoria.
Método deactuación independiente de enfermería para mover al paciente incapacitado hacia la cabecera de la cama. 
A los pacientes incapacitados se les ayuda mejor a moverse hacia la cabecera de la cama con la cooperación de dos personas juntas, sin embargo, un solo enfermero puede ayudar al paciente a moverse mediante su desplazamiento hacia la cabecera en diagonal hacia el borde de la cama, esta se deberealizar de la forma siguiente: 


Método
-
El enfermero se sitúa de pie junto a la cama, de cara al ángulo más distante de los pies de este. Coloque un pie detrás del otro y adopte una postura firme.
-
Se flexionan las rodillas de modo que sus brazos queden al nivel de la superficie de la cama y los pasa por debajo del paciente.
-
Coloque después uno de los brazos debajo de la cabeza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS