estudiante
Una fuente primaria es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar o relatar; es decir materia prima que se tienepara realizar un determinado trabajo. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir lahistoria.
Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algúntestigo presencial o protagonista de un evento histórico en el que éstos son descritos, pero también pueden incluirse objetos físicos (como monedas), artículos periodísticos, cartas o diariospersonales. También pueden ser, sin embargo, casi cualquier tipo de información: por ejemplo, los anuncios publicitarios de los años 50 pueden servir como fuente primaria en un trabajo sobre la percepción dela tecnología moderna.
EVIDENCIAS
Evidencia es un término que procede del latín evidencia y que permite indicar una certeza manifiesta que resulta innegable y que no se puede dudar. Por ejemplo: “Laevidencia de los daños fue tan grande que no tardó en sentirse culpable”, “El entrenador no quiso aceptar la evidencia del resultado y se volvió a mostrar agresivo ante las críticas”, “Su rostro esla evidencia más clara de la violencia de género”.
Hacia un modelo de cognición histórica: los conceptos de primer y segundo orden.
Siguiendo a Peck y Seixas (2011), los nuevos esfuerzos en elterreno de la educación histórica centrada en formasespecíficas de construcción de conocimientos disciplinarios implica, en primer lugar, contar con un modelo de
cogniciónhistórica
sólido y basado enel empleo de conceptos organizativos y en las formas de investigación propias de la disciplina.Éste modelo tiene que ser claro y comunicable y, al mismo tiempo, debe mantener abiertos los caminoshacia lacomplejidad que pueden aparecer más allá de cualquier algoritmo simplistaEn el centro de este modelo está la distinción entre los contenidos de la historia (¿Qué pasó y cuándo ocurrió?),...
Regístrate para leer el documento completo.