Estudiante
Municipio del departamento del Quiché. Municipalidad de 2ª. Categoría. Área aproximadamente 400 kilómetros cuadrados. Nombre geográfico Oficial: Chichicastenango.Colinda al norte con Santa Cruz del Quiché, Chiché, Chinique y Patzité; al este colinda con Tecpan Guatemala, Joyabaj, al sur colinda con Tecpan Guatemala, Concepción y Sololá, al oeste conTotonicapán. Sobre la carretera panamericana CA-1 que conduce al oeste del país, de la ciudad de Guatemala hay unos 127 kilómetros a la aldea los Encuentros, donde entroca con la ruta nacional 15, tambiénasfaltada que a unos 15 kilómetros al norte nos lleva a Chihicastenango y otros 18 kilómetros rumbo norte a la cabecera departamental, Santa Cruz del Quiché.
El monumento de elevación del IGN enla cabecera en el parque frente a la iglesia parroquial está a 2,070.72 Mts. SNM, Lat. 14 grados 56´31, Long. 91 grados 06´44” Chichicastenango 1960 I.
Durante el periodo hispánico y hasta enépoca relativamente reciente se conoció la cabecera como Santo Tomas Chichicastenango, por haber sido puesta bajo la advocación de dicho santo. Nombre geográfico oficial: Chichicastenango.
En elMemorial de Sololá o Anales de los Cakchiqueles se hace referencia al poblado Chiavar como patria de los cakchiqueles. Así, por ejemplo , se indica que el rey quiché Quicab, quien se supone vivióalrededor de uno o dos siglos antes de la llegada de los españoles en 1524, en traducción de Adrián Recinos: “En aquel tiempo el rey Quikab les dijo a los señores “ Regresad a vivivr a vuestra patria,Chiavar “,. Así fue dicho por el reyQuikab “ Seguidamente se refiere a los abuelos a la ciudad de Chiavar Tzupitagah. Al mismo tiempo se poblaron todos los lugares por la gente que por ese motivose marchó con los jefes cuando fueron a habitar en la ciudad de Chiavar por oden de Quikab. Gobernada entonces el rey Xitayul hax. Entró después a gobernar el rey Xiquitzal, mientras estaban allá...
Regístrate para leer el documento completo.