Estudiante

Páginas: 14 (3469 palabras) Publicado: 29 de enero de 2013
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
 
PRESENTACIÓN
Las técnicas de relajación son una herramienta muy demandada en la sociedad actual donde el estrés y la prisa son fuente de malestar psicológico para gran parte de la población. La relajación, una técnica clásica en psicología, sigue siendo ampliamante utilizada, tanto como fin en si misma, como medio de complementación de otros tipos de intervención.
Enel presente trabajo se hace una revisión exhaustiva de las principales técnicas de relajación utilizadas (relajación progresiva y entrenamiento autógeno de Schultz) así como su aplicación en el área infantil.
Esperamos que el trabajo sea de su interés  y le aporte una visión global de las técnicas mencionadas.
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
 
CONTENIDOS
El taller se estructura en 5 módulos queabarcan varias técnicas de relajación:
Introducción: Preparación para la relajación.
Ejercicios de Respiración
Entrenamiento Autógeno
Relajación progresiva
Relajación en niños
En cada uno de los módulos aparecen algunos ejercicios prácticos que podemos realizar en casa o aplicarlos a niños o a otras personas adultas
 
INTRODUCCIÓN: PREPARACIÓN A LA RELAJACIÓN
Dentro de la práctica clínicaactual sigue utilizándose la relajación de una forma bastante amplia; bien como un tratamiento en sí misma, bien como tratamiento coadyuvante con otras técnicas.
A la relajación se le ha llamado la "aspirina" de la psicología y ha sido empleada casi para todo con más o menos éxito. De hecho en la literatura científica existe cada vez más evidencia de la eficacia de los procedimientos de la relajación.La relajación se ha convertido en un componente básico todos los tratamientos de ansiedad, que todavía predominan, en la variedad de problemas que se ven en terapia.
Las investigaciones han demostrado la eficacia de los procedimientos de la relajación (incluyendo la relajación muscular progresiva, la meditación, la hipnosis y el entrenamiento autógeno) en el tratamiento de muchos problemasrelacionados con la tensión, tal como el insomnio, la hipertensión esencial, dolores de cabeza por tensión, el asma bronquial y la tensión general. Los métodos de relajación se utilizan también como tratamiento coadyuvante en muchas condiciones, tal como la ansiedad de hablar en público, las fobias, la ansiedad intensa, el síndrome de colon irritable , el dolor crónico y las disfunciones sexuales.Como se ve, dentro del término relajación se incluyen no sólo una técnica, sino varias formas de hacer o de influir sobre la tensión y la ansiedad. En este trabajo veremos las técnicas de la relajación progresiva de Jacobson y el entrenamiento autógeno de J.H. Schultz y como puede aplicar estas técnicas a usted mismo, a adultos o a niños.
De entre todos los métodos que describiremos hay uno querecomendamos por ser, según criterio nuestro y de investigaciones realizadas, el más efectivo en la reducción de la tensión y la ansiedad, siendo al mismo tiempo de fácil aprendizaje y dominio para los clientes; se trata de la relajación progresiva.
EL LUGAR PARA REALIZAR LA RELAJACION
El mejor consejo en referencia al lugar de práctica es el sentido común. Así, se evitarán en la medida de loposible los estímulos auditivos y visuales (poco ruido y poca luz). 

En general las condiciones del lugar donde realicemos la práctica tiene que cumplir unos requisitos mínimos:
* Ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos y lejos de los posibles estímulos exteriores perturbantes.
* Temperatura adecuada; la habitación tiene que tener una temperatura moderada (ni alta ni baja) para facilitarla relajación.
* Luz moderada; es importante que se mantenga la habitación con una luz tenue.
LA POSICION PARA LA RELAJACION
Para el entrenamiento autógeno podemos utilizar tres tipos de posiciones:
1. Tendido sobre una cama o un diván con los brazos y las piernas ligeramente en ángulo y apartados del cuerpo.
2. Un sillón cómodo y con brazos; en este caso es conveniente que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS