Estudiante
Miguel Laporta
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Còrdoba (España)
Veterinario Clìnico del Hospital Veterinario Molius de Madrid
La insuficiencia renal crónica es un síndrome caracterizado por un lento y progresivo deterioro de la función renal que ocurre en periodos de meses incluso años. Los fallos renales crónicos son masfrecuentes que los agudos siendo un síndrome que en la práctica clínica afecta generalmente a animales viejos, cuando se presenta en animales jóvenes suele estar asociado a problemas congénitos.
PATOFISIOLOGÍA
La insuficiencia renal crónica tiene como consecuencia la disminución de las funciones excretoras, sintéticas y endocrinas. La alteración excretora produce una retención de los compuestosnitrogenados que normalmente y bajo condiciones fisiológicas son eliminados por la función glomerular. Habrá pues un aumento de la azotemia y fósforo plasmático, desequilibrio electrolítico y ácido básico por consiguiente una clara tendencia a la acidosis metabólica e hipocalemia.
La anemia que caracteriza a la insuficiencia renal crónica es un proceso multifactorial, pero la no síntesis deeritropoyetina es la causa principal, además junto con el desarrollo de hiperparatiroidismo secundario es una de las alteraciones endocrinas más características y que contribuyen de manera significativa al progresivo deterioro de los animales afectados.
Numerosos cambios adaptativos tienen lugar en las neuronas que quedan funcionales ya que estas deben filtrar más proporcionalmente,produciéndose una hiperfiltración que inicialmente ayuda a paliar el deterioro y el retraso de la aparición de los signos clínicos, esto a su vez también implica una continua agresión y por tanto un fallo progresivo e irreversible de las nefronas funcionales.
El propio hiperparatiroidismo secundario es considerado como un cambio adaptativo caracterizado por la no conversión de la vitamina D en su forma activao calcitrol, además el deficiente filtrado glomerular incrementa la concentración de fósforo plasmático disminuyendo el calcio sérico, este proceso de disminución del calcio ionizado estimula a su vez la producción de paratohormina (PTH).
Este aumento de PTH tiende a normalizar las concentraciones de calcio y fósforo. El proceso que inicialmente se considera beneficiosos puede tener nefastasconsecuencial en el animal enferme, como son la osteodistrofia renal que caracteriza este tipo de fallo renal crónico, además la paratohormina como tal se considera una toxina urémica que contribuye de manera significante a la perpetración de los síntomas clínicos de la insuficiencia renal crónica(1,2).
Aunque en la gran mayoría de los caos la causa desencadenante no puede ser identificadalas abrasiones al glomérulo, túbulo, e intersticio producidas por enfermedades infecciosas como lectospirosis, peritonitis infecciosa, o parasitarias como leihsmaniosis, filariasis y neoplásicas como linfomas están asociadas a fallos perales crónicos.
SÍNTOMAS CLÍNICOS
Síntomas inespecíficos como inapetencia, letárgica, vómitos y diarreas, poliuria y polidipsia, perdida de peso etcétera,son bastante evidentes en perros no así en gatos en los que estos síntomas pueden no ser tan obvios.
La deshidratación, emaciación, palidez y mucosas y con menor frecuencia ulceraciones orales, retinopatías e hifermas debido a hipertensión son los signos más característicos que podemos encontrar en la exploración física.
Generalmente el tamaño renal varia según la causa de la enfermedad peronormalmente observamos riñones reducidos de tamaño e irregulares aunque es posible encontrar enfermedad sin alteración del tamaño renal e incluso un aumentos como en casos de linfoma, peritonitis infecciosa, y enfermedades poliquísticas.
DIAGNÓSTICO
Los fallos renales crónicos cursan normalmente con anemias no regenerativas, normocíticas y normocrónicas que pueden ser aparentes...
Regístrate para leer el documento completo.