Estudiante

Páginas: 30 (7462 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2013
Emperador Bizantino (482-565) Justiniano I
Justiniano I el Grande fue emperador de los romanos desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte, y el último en hablar latín como lengua materna. Wikipedia
Fecha de nacimiento: d.C. 483Fecha de la muerte: 14 de noviembre de 565 d.C., ConstantinoplaCónyuge: Teodora |
Justiniano I (Flavius Petrus Sabbatius Justinianus) (483-565) Emperador bizantino.Fue nombrado César en 525 y coemperador en 527 con el título de Augusto, junto con su tío Justino I. Ala muerte de este se convirtió en emperador absoluto, llegando al poder con un programa complejo de gobierno. Una de las máximas glorias de Justiniano es el haber encargado la compilación de derecho romano denominada Corpus Iuris Civilis. En materia religiosa se propuso conseguir la unidadespiritual del Imperio, para lo cual no dudó en recurrir a la violencia (expulsión o conversión forzada de la población pagana).
Justiniano I: Extendió el dominio de Bizancio en Occidente, embelleció Constantinopla y completó la codificación del Derecho romano. Sobrino del emperador Justino I, nació en Iliria y se educó en Constantinopla (la actual Estambul, Turquía). Se convirtió en el año 518 enadministrador del emperador Justino, que le nombró su sucesor. Contrajo matrimonio con Teodora, una antigua actriz, en el 523. Tras la muerte de su tío Justino en el año 527 fue elegido emperador.
GUERRAS DE CONQUISTA. Justiniano inició inmediatamente tras su acceso al trono imperial una política tendente a la restauración del Imperio romano, cuya parte de Occidente se había perdido con las invasionesde los pueblos bárbaros en el siglo V. La frontera oriental del Imperio estaba asegurada mediante la paz eterna firmada con Persia en el 532. El gran general Belisario eliminó el desorden interno. Un ejército imperial marchó en el año 533 contra el reino vándalo del norte de África, reincorporando esta zona al Imperio en el 534. Otro ejército atacó, en el año siguiente, a los ostrogodosestablecidos en Italia; sin embargo, éstos resistieron durante veinte años. Una tercera campaña militar, en esta ocasión realizada contra los visigodos, permitió reconquistar el sureste de la península Ibérica. El antiguo territorio romano en torno al Mediterráneo, excepto la Galia y gran parte de Hispania, formaba de nuevo parte del Imperio en el momento de la muerte del emperador Justiniano I; todo ello apesar de la reanudación de la guerra con Persia en el año 540 y a la gradual infiltración eslava en los Balcanes.
EL CÓDIGO DE JUSTINIANO. El centralizado Imperio que había concebido Justiniano requería un sistema legal uniforme. Para lograrlo, una comisión imperial, presidida por el jurista Triboniano, trabajó durante diez años para recopilar y sistematizar el Derecho romano. Su trabajo,conocido como Código de Justiniano y promulgado en el 534, se incorporó al enorme Corpus Iuris Civilis (Corpus de Derecho civil); en él se reunían todas las constituciones de los emperadores romanos desde Adriano (117-138 d.C.) hasta la fecha de su publicación; y fue actualizado mediante la adición de nuevas leyes o Novellae, escritas mayormente en griego -el resto lo estaban en latín-, reflejando larealidad lingüística del Imperio. Las otras dos partes que componían el Corpus eran el Digesto o Pandectas (resumen de la obra de los grandes jurisconsultos romanos) y las Instituciones, manual para estudiantes de derecho. Esta formidable codificación constituye aún la base legislativa en muchos países de Europa. Simultáneamente a esta obra legal, se acentuó la autoridad sagrada del emperador,eslabón entre Dios y el pueblo que le estaba confiado. Esta autocracia imperial se manifestó en un suntuoso ceremonial, heredero del esplendor romano al que se añadió la pompa oriental (persa).Bajo el reinado de Justiniano I se desarrolló la conocida como 'primera edad de oro del arte bizantino', que se manifiesta en las iglesias de Santa Sofía y de San Sergio y Baco, en Constantinopla (hoy Estambul,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS