Estudiante

Páginas: 12 (2982 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2013
Reo Concha Colomer Revuelta

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CAMBIO SOCIAL

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Plantea que la salud está profundamente influida por variables sociales, por lo tanto, no debe extrañar que sea un producto del cambio social. La promoción de la salud a diferencia de la aproximación médica centrada en la enfermedad aplica una estrategia global que se dirige a la población en suconjunto y no sólo a los enfermos, al desarrollo de la salud y sus causas sociales y no sólo a lo biológico y favorece la participación y la autoayuda alejándose del paternalismo. No se trata de un servicio médico, sino de una actividad en el ámbito de la salud pública y las políticas sociales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la promoción de la salud como “el proceso de capacitar alas personas para que aumenten el control sobre su salud y la mejoren”. Es una perspectiva derivada de una concepción de la salud entendida como la capacidad de las personas y los grupos para, realizar sus aspiraciones y satisfacer sus necesidades y, por otro, adaptarse al entorno o modificarlo.

La promoción de la salud es un proceso que incluye cambios individuales, grupales y comunitarios, eincorpora una amplia gama de estrategias e instrumentos, uno de los cuales es la educación para la salud. Existen distintos modelos de actuación:

* Orientados hacia la prevención médica de las enfermedades: su objetivo es reducir la morbilidad o mortalidad prematura. Las intervenciones que se realizan suelen ser médicas, como la detección precoz de enfermedades e inmunizaciones.

*Orientados al cambio de conductas: pretenden que los individuos adopten conductas saludables, considerando que éstas son la clave para mejorar su salud. Parten de la concepción de la salud como algo propio de las personas, y consideran a éstas con capacidad para influir sobre ella. Se basan en métodos educativos, ya sean campañas en medios de comunicación de masas, trabajo con grupos o consejo individual.Con ellos se consigue aumentar los conocimientos de las personas sobre sí mismas y los factores que influyen en su proceso de salud-enfermedad, pero no tienen en cuenta que la modificación de las conductas constituye un proceso complejo donde el conocimiento desempeña un papel necesario, pero no determinante.

* Orientados hacia el empoderamiento: se trata de ayudar a las personas a identificarsus necesidades y adquirir las habilidades y confianza en sí misma que necesitan para actuar de manera efectiva en la promoción de su salud. Tienen como peculiaridad que surgen y se constituyen desde las propias necesidades, los principales protagonistas son las personas y las comunidades, y los profesionales son sólo facilitadores del proceso. El empoderamiento puede ser personal (autoestima,autocuidados, autoayuda) o comunitario, que consiste en aumentar la concienciación y la capacidad de la población para cambiar su realidad social (desarrollo comunitario).

* Orientados hacia el cambio social: reconocen la importancia del entorno socioeconómico en la salud, y se centran en el ámbito político o ambiental. Pretenden conseguir cambios en los aspectos económicos, sociales y del medioambiente.

Cinco principios claves de la promoción de la salud según la OMS

1- Implica a la población en su conjunto y en el contexto de su vida diaria, en lugar de dirigirse a grupos de población con riesgo de enfermedades específicas.

2- Se centra en la acción sobre las causas o determinantes de la salud para asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos seafavorable a la salud.

3- Combina métodos diversos pero complementarios, incluyendo comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario.

4- Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y animando a las personas a encontrar su manera de promocionar la salud de sus comunidades.

5- Aunque la promoción de la salud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS