Estudiante
Ante los excesos cometidos con anterioridad por la arqueología colonial, los
países recientemente independizados o pacificados han venido llevando a cabo un
proceso dedemanda para que su patrimonio cultural les sea devuelto, puesto que
consideran que la exportación/saqueo/expolio de sus bienes por parte de
gobiernos occidentales de forma legal debería estarcondenada.
Ha habido numerosos casos de expolio a lo largo de la historia de la
Arqueología, pero no es correcto pensar que ya no se cometen actos de este tipo.
Los gobiernos ya no practican elsaqueo teóricamente, pero los particulares si que
lo cometen frecuentemente. Después de las drogas, el mercado negro de
antigüedades es el negocio que más dinero mueve en el mundo, por lo que esnecesario luchar firmemente contra el.
Para aportar otro punto de vista acerca del expolio producto de la
Arqueología colonial, hay que mencionar la figura del ICOM, International Council
Of Museums,que tiene un departamento de mediación que, mediente
negociación, ha conseguido devolver a sus legítimos dueños, algún pedazo de su
patrimonio cultural que había sido extraído del país al quepertenecía.
El ICOM actúa únicamente como intermediario, es decir, para que se pueda
empezar una negociación, ambas partes (demandante y demandada) deben tener
una predisposición a solucionar elconflicto que les atañe. Por lo tanto, no es un
órgano que pueda ejercer una presión real sobre los países que se beneficiaron de
la debilidad de sus colonias o de los territorios de guerra en los queactuaron
mediante el saqueo.
Patrimonio negativo
He elegido como muestra del patrimonio negativo el monumento erigido en
la estación de tren de Atocha, lugar de los atentados del 11-M enMadrid. Creo
que la sociedad en su conjunto califica este suceso como trágico y desafortunado
en la historia de, no sólo España, sino del mundo, al igual que el atentado contra
las Torres Gemelas en...
Regístrate para leer el documento completo.