Estudiante

Páginas: 5 (1163 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
El constructo de la inteligencia
El desarrollo de la Psicología Diferencial como disciplina científica ha corrido de la mano del estudio de las capacidades humanas. Autores como Darwin, Galton, J. Mc Cattell y Binet entre otros nos dibujan una línea de evolución del conocimiento en materia de inteligencia.
A lo largo del siglo XX, el constructo de inteligencia presenta una fuerte evolucióngenerándose diferentes modelos conceptuales, cada uno de ellos distinguibles, de acuerdo a Sternberg, en base a la metáfora a la cual se vinculan: algunos modelos se basarán en la estructura de la inteligencia, otros la concebirán desde los procesos internos –analogía del computador; o bien concebirán la inteligencia como un cerebro eficaz y veloz. También veremos modelos que enfatizan la relación dela inteligencia con el contexto cultural y los valores donde se desarrolla el individuo, mientras otros modelos intentarán aproximaciones más holísticas e integradoras, como es el caso de las perspectivas sistémicas.
Presentaremos -también aquí- los modelos psicométricos, basados en el análisis factorial, buscando cada uno de ellos su propia estructura: de inteligencia única, de diferentesaptitudes independientes, o bien, de una estructura jerárquica.
La aparición y desarrollo del cognitivismo aporta al marco de conocimientos de la psicología, un nuevo enfoque orientado al estudio de los procesos mentales, en lugar del estudio directo de la conducta observable, orientación predominante en ese momento. El paradigma cognitivista, originalmente circunscrito al ámbitoexperimental-cognitivo, expandió sus influencias a casi todos los ámbitos de la psicología a partir de los años 70. Concretamente, su impacto en la Psicología Diferencial ha tenido el efecto de revitalizar esta disciplina. De esta forma se comenzaba a hacer realidad la petición de Cronbach en 1957: la fusión de las dos disciplinas de la Psicología científica, la experimental y la correlacional.
Así, tanto desde elcampo de la Psicología Cognitiva, como del de la Psicología Diferencial, fueron surgiendo intentos de aproximación, especialmente en el ámbito de las capacidades humanas, pudiéndose dividir en tres las categorías los estudios encargados de relacionar los procesos cognitivos identificados experimentalmente con las medidas psicométricas de las distintas capacidades cognitivas:
1. "enfoque de loscorrelatos cognitivos"
2. "enfoque de los componentes cognitivos"
3. "enfoque de los correlatos fisiológicos"
Los objetivos generales planteados para este apartado son los siguientes:
• Conocer cuál ha sido la evolución que el concepto contemporáneo de inteligencia ha seguido, principalmente a lo largo del siglo XX.
• Distinguir las principales corrientes que el estudio científico de lainteligencia presenta, y en donde se ubican las distintas teorías.
• Analizar las polémicas más importantes que han determinado el curso científico de la investigación en inteligencia marcando sus desarrollos teóricos
• Análisis de los principales modelos estructurales de la inteligencia, bajo una perspectiva psicométrica
• Análisis de los modelos procesuales de la inteligencia
Presentar unbalance reflexivo y global sobre la investigación actual en inteligencia

Resumen

En este apartado se han abordado aspectos centrales en el estudio de la inteligencia: su naturaleza y estructura y por otra parte, la inteligencia desde los aspectos procesuales, cognitivos, biológicos y sistémicos.
Hemos recogido, siguiendo a Sternberg (1990), aquellas analogías más relevantes para el área delas diferencias individuales (la metáfora geográfica, la computacional, la biológica, la antropológica y la sistémica), haciendo referencia, asimismo, a las ventajas y desventajas de cada una de estas aproximaciones.
A lo largo de la historia del estudio de la inteligencia humana, se han dado diferentes polémicas, en relación a su naturaleza y a su estructura. Con respecto a su naturaleza: se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS