Adam Smith y las ventajas absolutasCaracterísticasSentó las bases del argumento a favor del libre comercio al demostrar que el comercio entre países permite a cada uno aumentar su riqueza aprovechando el principio de la división del trabajo.Los beneficios del comercio están basados en el principio de la ventaja absoluta, bajo el siguiente argumento: un país puede ser más eficiente que otro en laproducción de algunos bienes y menos eficiente en la producción de otros.El análisis de Adam Smith es válido sólo en el caso de que un país cuente con una superioridad clara en la producción de algún bien. | David Ricardo y las ventajas comparativas .Ricardo se basa en su teoría del valor [3]. Según Ricardo, la regla que rige el valor relativo [4] de los bienes al interior de un país, no es lamisma que regula el valor relativo de los productos intercambiados entre dos o más países.El costo (del trabajo) relativo o comparativo de las mercancías en cada país, en lugar de los costos absolutos, lo que determina el valor en los intercambios internacionales.Ricardo se centra exclusivamente en la parte del costo del comercio internacional, es decir en la oferta, y deja de lado a la demanda alsuponer que el país I y II se dividirían las ganancias al intercambiar una unidad del bien A por una unidad del bien B. | Teoría de los valores internacionales de Jonh Stuart Mill Cuando dos países intercambian mercancías, el valor de los intercambios se adapta a las necesidades y gustos de cada país; entonces el índice real en el que las mercancías se intercambian depende de la demanda recíproca.1)El grado posible de las relaciones de intercambio esta dado por las relaciones de cambio relativas internas existentes para una eficacia relativa en cada país; 2) dentro de este rango, las condiciones de intercambio dependen de la demanda de cada país por el producto del otro y; 3) Solamente serán estables aquellas relaciones de intercambio en las que las exportaciones ofrecidas por cada paíssean apenas suficientes para pagar por las importaciones que desea. | Teoría Heckscher-Ohlin Los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en los factores de los que están especialmente dotados. De esta forma es lógico que Arabia Saudita exporte petróleo y Ucrania trigo, puesto que son bienes que pueden producir de forma muy competitiva. Esa dotación no es sólo obra de la naturaleza.En muchas ocasiones la ventaja proviene de que los países poseen la organización y las infraestructuras necesarias. Un país abundante en capital tendrá su ventaja comparativa en los sectores intensivos en dicho factor, lo que dota de mayor productividad al trabajo. Es el caso de Alemania, Japón o Estados Unidos | Teorías del centro-periferia Los países ricos son aquellos que han conseguidoacumular capital. Esta teoría les llama centros. Concentran la producción de bienes de alta tecnología y servicios cualificados. En estos productos se acumulan las mayores rentas (al trabajo y al capital). Frente a ellos, los países pobres, denominados periferia, se especializan en los productos del sector primario y aquellos bienes industriales cuya producción se basa en bajos costes laborales. Losmercados en los que se centran los países de la periferia generan menos beneficios, de forma que la brecha entre los países pobres y ricos aumenta. | Teoría de las demandas coincidentes Las teorías anteriores abordan las relaciones comerciales entre países desarrollados y no desarrollados, pero no tienen en cuenta que en la mayoría de las ocasiones el comercio se desarrolla entre naciones desimilares características. Esto es así porque las empresas en general producen aquello que tiene una gran demanda en el interior de su país. Posteriormente surge la idea de exportar. Esta exportación, por tanto, se realizará a países que tengan una demanda similar, por tener un nivel de vida parecido. Los productos que se intercambian frecuentemente pertenecen a los mismos sectores, pero cada nación...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.