ESTUDIAR LA LITERATURA DEL NOA

Páginas: 13 (3115 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015


La noción de “escena literaria” como posibilidad de estudio de la literatura del Noa

Raquel Guzmán
Universidad Nacional de Salta



La creación viene de más lejos que sus autores, sujetos supuestos, y desborda sus obras, objetos en los que la frontera es ficticia. (Michel de Certeau)

1. Introducción
La literatura del noroeste argentino aparece en el conjunto de la producción literaria delpaís de dos maneras preponderantes, a veces con un carácter sinecdóquico que se orienta a ver en un pequeño conjunto de autores y obras los rasgos definitorios de un discurso literario denso y complejo. En otras ocasiones cae sobre esa discursividad una petición de principio, una demanda de mantener la lógica inalterable del paisajismo, que hizo preguntarse a algún crítico ¿y en estos tiempos,dónde está el paisaje? Muchas veces, quienes nos ocupamos de estudiar esta literatura que nos abarca cedemos a la tentación de justificar lecturas, explicar las ausencias o decir cómo fueron las transformaciones, situación esta que nos hace volver incesante e insistentemente en una crítica llena de tópicos muchas veces desgastados.
En esta situación perdemos de vista la vitalidad y productividadconstante de nuestra literatura, sus intercambios y migrancias, los diálogos que establece con la sociedad y la política, los debates estéticos que la sostienen y transforman, es decir la escena literaria que se construye en un diálogo que conjuga las lógicas espacio temporales y los discursos que le dan vida. Es aquí donde se instala la propuesta de este trabajo, frente al agotamiento de lasperiodizaciones canónicas, estudiar la literatura del NOA como constitución escénica donde múltiples interlocutores debaten y polemizan en /por el ejercicio de los discursos y donde confluye pasado / presente; oralidad / escritura; lo culto / lo popular; canon /márgenes; capital / interior; lo legible / lo escribible.
La constitución de esta escena –tributaria de la noción de escena cultural que desdela antropología y la sociología propician autores como Clifford Geertz (Conocimiento local, 1983) o Erving Goffman (La puesta en escena de la vida diaria, 1959)- puede entenderse como un espacio de significación resultante de la coexistencia y el intercambio de una diversidad de textos que circulan azarosamente en un ámbito, cuyo epicentro es el noroeste argentino –Jujuy, Salta, Tucumán /Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero. Textos que se organizan en torno a una tradición semejante y se constituyen en la red de la memoria textual de esta región, lo que también permite reconocerlos como individualidad.
Esta consideración posibilitaría al investigador constituir núcleos de análisis y reconocer las interacciones que los sostienen en los intercambios discursivos que se suscitan. Setrata de dar cuenta de la trama discursiva que activan las escenas literarias y que, a la vez la articulan en la relaciones de tiempo y espacio, reconociendo un diálogo con otras voces y otras perspectivas.

2. Breve relación teórica

La constitución de la historia literaria –ya lo sabemos- ha sido diacrónica y en el análisis de la sucesión de hechos hubo una cierta concepción de la causalidadpara explicar las relaciones entre elementos contextuales y elementos textuales o entre biografía y escritura. Para Eva Kushner1 una noción fundadora de la historia literaria es el tiempo, que ha sido tratado de un modo discutible, al ser considerado matemático, homogéneo, divisible y ha sido encasillado como períodos, que figuran como recipientes en los que se coloca cierto número de fenómenos. Estosupone un ritmo regular y pautado que no se corresponde con los procesos literarios que aquí nos preocupan, donde el pasado y el presente están en constante interacción y debate, generando superposiciones y dislocamientos.
Si nos retrotraemos a lo formalistas encontramos en Voloshinov la preocupación por imbricar los estudios del texto literario en su dimensión formal con los aspectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante de literatura
  • estudiante de literatura
  • La Literatura En El Estudiante
  • Que Es Estudiar Literatura
  • Estudiante de literatura
  • Literatura contemporanea en la formacion de estudiantes
  • POR QU ESTUDIAR LITERATURA
  • Guia de estudio literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS