ESTUDIAR

Páginas: 14 (3390 palabras) Publicado: 24 de julio de 2014
UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL PREMILENIALISMO
DISPENSACIONALISTA
Si bien la intención principal de este capítulo será la de efectuar una crítica del
premilenialismo dispensacionalista, comenzaremos mencionando algunos
aspectos de la enseñanza dispensacionalista que merecen nuestro aprecio.
Apreciamos la aceptación de los dispensacionalistas de la inspiración verbal y
de la infalibilidad dela Biblia. Nos es grato ver que los dispensacionalistas
esperan un regreso visible y personal de Cristo. Reconocemos con gratitud su
insistencia en que en cada era la salvación es solamente por la gracia, y tiene
como base los méritos de Cristo. Concordamos además con los
dispensacionalistas en esperar una futura fase del reino de Dios que
comprenderá a la tierra, en la cual Cristoreinará y Dios será todo y en todo.
Aunque nosotros esperamos ver ese reino en el estado final, y aunque nuestra
comprensión del reino futuro difiera de la de ellos, concordamos en que habrá
tal reino futuro terrenal.
Hay dos aspectos del premilenialismo dispensacionalista a los cuales hemos
analizado de una manera crítica y que por lo tanto no volverán a ser
considerados: La segunda venidaen dos etapas, y la comprensión
dispensacionalista del arrebato de la iglesia.
De más está decir que el análisis que sigue no será exhaustivo. Durante los
últimos cuarenta años ha aparecido un número considerable de libros que
contienen críticas mucho más exhaustivas de la teología y escatología
dispensacionalistas de la que se ofrecerá aquí. Lo que sigue es una crítica que
se limita aocho puntos principales del dispensacionalismo que fue descrito en
el capítulo anterior.
(1) El dispensacionalismo no hace justicia a la unidad básica de la revelación
bíblica. Ya hemos visto que la Biblia anotada de Scofield divide la historia
bíblica en siete dispensaciones diferentes. La definición que encontramos en
dicha Biblia de dispensación es la siguiente:
"Un período durante elcual el hombre es puesto a prueba con referencia a
cierta revelación específica de la voluntad de Dios". 5 Apreciamos la insistencia
de los editores de la Biblia anotada de Scofield en que en cada dispensación
existe una sola base para la salvación: la gracia de Dios por medio de la obra
de Cristo cumplida en la cruz y vindicada en su resurrección. También nos es
grato su afirmación deque las diferencias que hay entre las dispensaciones no
afectan el camino de salvación.
Sin embargo, si es cierto que el hombre necesita en cada dispensación ser
salvo por la gracia, ¿no significa esto que el hombre es en cada dispensación
totalmente incapaz de obedecer perfectamente la voluntad de Dios y por lo
tanto de salvarse a sí mismo por sus propios esfuerzos? ¿Por qué entonces esnecesario que el hombre sea puesto a prueba nuevamente en cada
dispensación (según la definición de dispensación citada arriba)? ¿No fue
probado el hombre por Dios ya al principio, en el huerto de Edén? ¿No falló en
esa prueba? ¿Y no es precisamente por esa razón que la salvación por la
gracia de Dios es ahora su única esperanza? En vez de necesitar ser
repetidamente probado, como lodice la teología dispensacionalista, ¿no es acaso lo que el hombre necesita que se le muestre en cada era de su
existencia cómo puede ser librado de su impotencia espiritual y salvado por la
gracia?
Esto es en realidad lo que sí encontramos en la Biblia. Inmediatamente
después de la caída del hombre Dios vino a él con la promesa de un redentor
por quien podría ser salvo (Gén. 3:15). Estapromesa de redención a través de
la simiente de la mujer pasa entonces a ser el tema de toda la historia de la
redención desde el Génesis hasta el Apocalipsis. El tema central de la Escritura
es la revelación del camino de salvación a través de Jesucristo hecha al
hombre en todos los diferentes períodos de su existencia. A pesar de las
diferencias que pudiera haber en su administración,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS