Estudiente
1) Análisis del término globalización
El termino globalización es definido desde diferentes puntos de vistas (social, económico, tecnológico, político, cultural, etc.) quedetermina una multiciplicidad de vínculos e interconexiones que transcienden los estados nacionales.
De acuerdo a los ocho conceptos proporcionados en el apunte, seis de ellos (Wikipedia,agenteallinz, gestiopolis, avizora, mailxmail y el Fondo Monetario Internacional ) están centrados en el plano económico como el principal determinante de la globalización, en la que existe una interdependenciaeconómica de los países que traspasa todo tipo de fronteras financieras y a partir de la economía surgen el resto de los factores; culturales, sociales, entre otros que forman parte de laglobalización.
En cambio otros dos conceptos (tcl e inder) consideran a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como el principal componente de la globalización, ya que serian facilitadorespara que surja el resto de los vínculos que forman parte de la globalización.
2) Instauración de la globalización
Los objetivos de la globalización eran tentadores ybeneficiosos para todos los países que se vayan adhiriendo al proceso, creando grandes expectativas: desarrollo económico, prosperidad, democracia, etc. Pero esos objetivos no se llevaron a cobo como estabaprevisto, no se produjo la efectiva unificación de sociedades, mercados y culturas por que los intereses económicos de los países desarrollados se impusieron sobre todo tipo de acuerdo.
Laglobalización trajo consigo dos variables determinantes por un lado de carácter financiero, que incluye el alcance de las nuevas tecnologías, la apertura de mercados capitales, aumento de transaccionesmundiales que solo a beneficio a algunos países desarrollados y ha desfavorecido a el resto de los países, incluso produciendo crisis financiera como en el caso de nuestro país, México y el Sudoeste...
Regístrate para leer el documento completo.