Estudio bautista sobre el ayuno

Páginas: 16 (3805 palabras) Publicado: 7 de abril de 2011
E L   A Y U N O
 
“Por eso pues, ahora, dice Jehová, convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno y lloro y lamento. Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y que se duele del castigo”. Joel 2:12-13.
 
Jesús dijo: “. . . y entonces ayunarán”. Mateo 9:15.
 “Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día”. Lucas 21:34. Lecturas: Jonás 3 y Mateo 9:14-17.
 
I. ¿QUÉ ES EL AYUNO?

1.- Es vivir sin alimento.

2.- Para los convertidos al cristianismo es: un acto de humildad, duelo, humillación, sumisión, obediencia,adoración, unción, sin probar alguno o ningún alimento para sujetar o subyugar nuestra carne debilitándola y tener un acto de dependencia hacia Dios para fortalecer nuestro espíritu.

3.- El diccionario Encarta dice: “alguien que no ha comido. Privado de algún gusto o deleite”.

4.- El Nuevo Diccionario de la Biblia dice (en resumen): “Abstinencia de alimentos por un tiempodeterminado. La primera vez que la escritura hace referencia a esta práctica es en Éxodo 24:18; 34:18 y Deuteronomio 9:9 cuando Moisés estuvo en el Sinaí “cuarenta días y cuarenta noches sin comer pan ni beber agua”. Y la primera vez que aparece la palabra “ayunar” en las Escrituras es en el libro de los Jueces 20:26-27. El ayuno puede incluir abstinencia de otras cosas además de los alimentos. David, porejemplo, “pasó toda la noche acostado en tierra”, sin bañarse, ni ungirse, ni cambiar de ropa, cuando oraba por la vida del hijo que había tenido de Betsabé (2Samuel 12:15-20). Se corre también el peligro de caer en esta práctica como mero ritualismo o exhibicionismo, sin el acompañamiento de un espíritu humillado y buscador de justicia (Isaías 58:3-4.  Mateo 6:16)”.

5.- La BibliotecaDigital Libronix dice: el ayuno es un ejercicio espiritual en el que un individuo o una comunidad se abstienen de comida.

Las personas ayunaban por diversas razones. Lo hacían, por ejemplo, para prepararse antes de recibir un mensaje de Dios y antes de ir a cumplir una misión especial de Dios. Pero lo hacían también con motivo de la muerte de un ser querido o para conmemorar catástrofesnacionales; y para implorar la ayuda de Dios, discernimiento o perdón.

II. ¿CUÁNDO ORDENÓ DIOS EL PRIMER AYUNO? El principio del fin:

Como vimos en las definiciones anteriores, según el Nuevo Diccionario de la Biblia dice que la Escritura hace referencia del ayuno por primera vez cuando Moisés estuvo en el Sinaí. En parte es cierto que aquí se efectúa un ayuno (lo que se conoce como ayunoabsoluto). Pero cuando veamos los diferentes tipos de ayunos aprenderemos que también existen ayunos parciales, en los cuales se come de algún tipo de alimentos solamente y hay abstinencia de otras clases de alimentos.

Así que, en realidad, desde el principio de la creación Dios ordenó ayunar a los primeros seres humanos, Adán y Eva, y a todos los animales (en este caso fue un ayuno parcial). En elprincipio Adán y Eva no comían (ayuno) carne de ninguna especie, eran vegetarianos tal como leemos en Génesis 1:29. De la misma manera todos los animales también no comían (ayunaban) de cualquier tipo de carne, es decir, eran vegetarianos todos los géneros y especies animales tal como podemos leer en Génesis 1:30.

En Génesis capítulo 2:16-17 podemos observar el AYUNO MAS IMPORTANTE QUE DIOS ORDENÓAL HOMBRE: “… de todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal NO COMERÁS; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”.

En Génesis cap. 3 leemos el pecado de Adán y Eva influenciados por Satanás (y que nos afectó a todos) para DESOBEDECER EL AYUNO QUE DIOS ORDENÓ.

Los primeros seres humanos cayeron en pecado por no ayunar. Los seres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio Biblico sobre el ayuno
  • Estudios sobre la interpretación jurídica
  • Estudio sobre avestruces
  • Estudio Sobre Maiz Criollo
  • Estudios sobre memoria y olvido
  • ensayo sobre las tecnicas de estudio
  • Aplicaciones de estudio sobre el calor.
  • Estudios sobre el lenguaje del aula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS