Estudio De Bombas Hidrahulicas

Páginas: 8 (2000 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
BANCO HIDRÁULICO

GRUPO 7
Francisco José Calvo Ganfornina
CURSO 2012-2013


ÍNDICE
1º Introducción…………………………………………….2

2º Descripción de equipos………………………………3

3º Curva característica bomba 1 (B1)……………..8

4º Curva característica a 2400 y 1800 rpm……...10

5º Leyes de semejanza…………………………………15

1º Introducción
El transporte de líquido es uno de los fenómenos mancomunes en laindustria y en nuestra vida diaria. El transporte de liquido en la industria supone a veces la necesidad de superar grandes alturas mediante las bombas. Las bombas es una maquina que es capaz de dar al fluido la capacidad de vencer una altura. Las bombas más utilizadas son las centrífugas ya que son las más baratas, fáciles de construir y no suelen sufrir fallos mecánicos si se encuentra biendiseñada están formadas por un rodete en el cual se encuentras los alabes y un rotor conectado a un motor eléctrico. El líquido entra por el centro del rodete y debido al giro este se va desplazando hacia el exterior del rodete hasta que llega a la voladura en la cual el líquido va transformando su energía cinética en energía necesaria para vencer altura necesaria. Estas ecuaciones se modelan según laecuación de bernoulli (ec 1.), la altura que es capaz de alcanzar el liquido se calcula con la ec.2 y la velocidad del fluido ec.3.
También podemos encontrar bombas como las peristálticas son pequeñas y se usan sobre todo en los laboratorios o las bombas de desplazamiento positivo en la cual la impulsión se realiza mediante un pistón. Además las bombas pueden ser de flujo axial radial o mixto;según el rodete puede ser cerrado, semiabierto y abierto. Pueden trabajar con succión simple o doble succión y trabajar en una o varias etapas. Pero es importante que antes de todo hay que rellenarla de liquido es decir cebarlas para que el aire que encuentre en la bomba salga y no de problemas de funcionamiento.
Normalmente las bombas están acompañadas de una válvula, la válvula nos permitenregular el caudal. Hay válvulas de muchos tipos según su utilidad y si se quiere un mayor control. Normalmente si hay problemas para que el líquido alcance una altura determinada este podría regresar y por lo tanto colocaríamos una válvula de antiretorno y el líquido no pasaría. Las válvulas nos permiten mover la curva del sistema para así alcanzar una cierta altura deseada.
El objetivo de estapráctica es conseguir unas curvas características de la bomba a partir de unas medidas realizadas en el laboratorio

2º Descripción de equipos
En esta práctica utilizaremos el banco hidráulico. El banco hidráulico es un dispositivo el cual está formado por distintas válvulas y bomba
Bomba 2

Figura 1. Banco hidráulico
Bomba 1
Además de las bombas y las válvulas el banco posee uncuadro de mandos para poder encender las válvulas, conocer las presiones en las distintas posiciones (P1, P2, P3, P4), así como dos medidores para medir las potencias que consumen las bombas. El diagrama de flujo tendría la siguiente estructura:

V4

P4

Bomba 2



V6
P3V4
TANQUE 2
V2
P2
V1
P1

Bomba 1
V5 V7

TANQUE 1

En esta experiencia se utilizan dos bombas centrifugas, una como muestra la figura 1. en la parte inferior y es la que se utiliza en la primera parte, la otra se encuentra en la parte superior encima del tanque uno y por lo tanto debemos cebarla.

Figura 2. Bomba 1 y 2
Lasválvulas utilizadas en la experiencia son:
* Válvulas de bola: V1, V2, V3, V4.
* Válvulas de regulación: V5, V6.
* Válvula tajadera: V7.

A continuación describiremos los tipos de válvulas utilizados y algunos otros de los más utilizados.
* Válvulas de bola: son válvulas que se utilizan para corrientes donde no se requiere un control del caudal que pasa, es decir o se abre o se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hidrahulica
  • Hidrahulica
  • Hidrahulica
  • Estudio del desgaste en bombas
  • Estudio De La Bomba De Protones
  • Fundamentos Hidrahulicos
  • Tecnologo Hidrahulico
  • brazo hidrahulico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS