estudio de casos para la inv de operaciones

Páginas: 5 (1115 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2015


Estudio de Casos para las Operaciones

Investigaciones

Profesor
Ing. Francisco Santos

Presentado Por
Jeison Angarita 110853



11 de noviembre de 2014


Investigue cuales son los elementos que intervienen en la integracion vertical:
1. Definicion:
Es un conjunto de decisiones que por naturaleza sitúan a nivel corporativo de una organización. Estas decisiones son de trestipos:
1. Definir los límites que una empresa debería formar en cuanto a las actividades genéricas de la cadena de valor de la producción.
2. Construir la relación empresarial con las audiencias relevantes fuera de sus márgenes, principalmente con sus proveedores, distribuidores y clientes.
3. Reconocer las circunstancias bajo las cuales dichos márgenes y relaciones deberían cambiar paraaumentar y proteger la ventaja competitiva de la empresa.

2. Elementos:
 Administración.
 Producción.
 Distribución.
 Comercialización.

3. Impacto en la cadena de valor:
Para poder medir el grado en que una empresa se encuentra integrada verticalmente, se utilizan cuatro elementos:
1. La integración vertical posee una dirección de integración, la cual puede ser hacia atrás o haciaadelante. Consiste en mirar hacia atrás en la cadena de valores e involucrar a los proveedores tanto así que podamos tener el control de los insumos.
2. Existen distintos grados de integración vertical y dominio de una empresa frente a la cadena de valor de sus productos. Estos distintos grados se pueden clasificar en los siguientes tipos:
           Integración plena. Se da cuando la empresalogra satisfacer todas las necesidades y requerimientos de insumos de manera interna. A su vez es capaz de satisfacer la demanda de un producto con sus propios recursos.
           Cuasi - integración. La empresa no posee el total de activos de la cadena de valor. Son las empresas conjuntas o alianzas, contratos a largo plazo, inversiones de capital minoritario, prestamos, etc.           Integración parcial. Es una integración sectorizada, puede ser atrás o adelante, la empresa depende parcialmente de fuentes externas para el suministro de un insumo.
           No integración. Una empresa puede decidir libremente no integrarse verticalmente o simplemente no puede integrarse. Lo cual crea dependencia en los proveedores externos para sus necesidades. Usualmente utiliza licitaciones, contratos a largoplazo y el alquiler de activos.


4. La amplitud de una integración indica el grado en que una empresa depende de sus propios recursos internos para satisfacer sus necesidades de insumos o para comercializar sus productos.
5. La extensión de la integración vertical se refiere a la longitud de la cadena de valor que posee una empresa. Esta cadena pude estar constituida sólo de unas pocas etapaso cubrir totalmente el proceso productivo. Una forma de medir la extensión de la integración es a través de la fracción del valor final de un producto o servicio agregado por la empresa.


4. Alianzas estratégicas Beneficios y Costos:
 Estos beneficios /costos, no sólo hacen referencia a lo meramente financiero, sino también a la parte de posicionamiento estratégico de una empresa.Beneficios.
Reducción de costos.
Ø Internaliza economías de escala que dan como resultado un costo inferior al de los proveedores y distribuidores externos.
Ø Evita los altos costos de transacción de numerosas fuentes; por ejemplo la costosa transferencia física de bienes y prestación de servicios, la redacción y supervisión de contratos con proveedores externos, lacoordinación excesiva y la pesada carga administrativa.
Ø Elimina las penalidades de costos originadas en cambios impredecibles de volumen, diseño del producto o tecnología que la empresa necesita introducir en contratos con proveedores.
Ø Genera economías a partir de operaciones combinadas, compartir las actividades, y el mantenimiento de un producto estable en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso de Estudio Modelo Operativo
  • Investigación Operativa
  • Guía para estudio de caso
  • Metodo para estudiar un caso
  • Caso de estudio para lan
  • caso para estudio
  • Formato Para Un Estudio De Caso
  • Estrategias Para Estudiar En Casa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS