Estudio De Factibilidad En Proyectos

Páginas: 13 (3247 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
GESTION DE PROYECTOS

HECTOR ALFONSO SIERRA S.
hsierra@engineer.com
.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
El estudio de factibilidad es la fase inicial de todo Proyecto y se puede definir como el estudio de todas las ventajas, posibilidades e incluso limitantes, que son consideradas como determinantes para su éxito. El estudio de factibilidad conforma la estructura general del nuevo Proyecto ycomprende el desarrollo de un conjunto de actividades o etapas requeridas para llevar a cabo los objetivos que generan el marco referencial de dicho Proyecto. Para realizar estas actividades los gestores del Proyecto deben contemplar la disposición de recursos técnicos, operativos y financieros que son necesarios para su desarrollo. Los nuevos Proyectos usualmente se relacionan con el hecho deidentificar o vislumbrar un nicho de mercado en el cual las necesidades de los individuos no se encuentran cubiertas en su totalidad por la oferta existente; también se relacionan con la generación de nuevos productos,

la innovación de productos existentes, la oferta de nuevos servicios y en muchos casos, tienen que ver con la expansión del mercado de algunos productos que se consideran competitivos porparte de la organización que desea realizar el Proyecto. En otros casos, los nuevos Proyectos están relacionados con el mejoramiento sustancial de servicios o sistemas operativos existentes o con la adecuación locativa de instalaciones existentes. Eventualmente los Proyectos pueden generarse como una respuesta a reglamentaciones de protección ambiental, del aseguramiento de la calidad y de laseguridad industrial, entre otros. Algunas de las inquietudes o interrogantes que es necesario plantear antes de iniciar un Proyecto y, las cuales deben resolverse durante el estudio de factibilidad, son las siguientes:  Situación actual. Se pretende resolver algún problema?  Qué proyecto se quiere hacer. Identificación del Proyecto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – FACULTAD DE ECONOMIA -GERENCIA DE PROYECTOS – AÑO 2000

GESTION DE PROYECTOS
 Cuál es el objeto del Proyecto. Por qué se quiere hacer.  Qué necesidades se quieren satisfacer.  Quiénes son los beneficiarios del Proyecto.  Dónde se va localizar el Proyecto. Localización Geográfica.  Cuál es el punto de partida del Proyecto (Materia Prima)  Cuál es el punto de llegada del mismo (Producto a obtener)  Cuántas ycuáles actividades se estima que es necesario realizar para obtener los resultados previstos.  Quién debe realizar dichas actividades.  Qué Metodologías o Tecnologías se van a seguir para realizar el Proyecto. Una o varias, dependiendo de las áreas de trabajo o de procesos que conformarían el proyecto.  Qué recursos son necesarios? Humanos, Equipos, Materiales, Recursos Financieros. Se debe evaluarCantidad y Cualidad.  Qué estrategias

HECTOR ALFONSO SIERRA S.
hsierra@engineer.com
.

se

deben

seguir

para

obtener los resultados deseados. El análisis detallado y la presentación conjunta de todos los argumentos que puedan utilizarse para resolver estos del interrogantes, estudio de conformarán factibilidad los que elementos

deberán servir como base para determinar suviabilidad y los niveles de riesgo. Aunque los niveles de riesgo de deberán ser de mínimos, durante el estudio deben desarrollarse paralelamente medidas contingencia manera que puedan ser implementadas en caso de requerirse. Las medidas de contingencia deben tener como base una sola pregunta:

What if …?

Qué pasa si …?

Antes de comenzar el estudio de factibilidad de un nuevo Proyecto, este debeser comprendido completamente y validado técnicamente por los participantes implicados directamente en el desarrollo del mismo, de manera que sea posible establecer una correcta definición de objetivos, los cuales a su vez generarán el alcance general del Proyecto, que debe ser definido dentro de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – FACULTAD DE ECONOMIA - GERENCIA DE PROYECTOS – AÑO 2000...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • METODO CIENTIFICO, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD y PROYECTO TECNOLOGICO
  • Estudios De Factibilidad De Proyectos
  • proyecto de factibilidad "estudio de suelos"
  • Estudio De Factibilidad De Proyecto Educativo
  • Estudio de factibilidad de un proyecto habitacional
  • Estudio factibilidad proyecto de autogeneracion
  • Estudio de factibilidad
  • Estudio factibilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS