Estudio de factibilidad para instalación de un bar temático de cerveza artesanal
Página
Resumen Ejecutivo 3
Información General del Proyecto 4
Información General del Proyecto 4
Estrategia del Proyecto 5
1. Estudio de Mercado 6
1.1. Definición de Producto 6
1.2. Análisis del Entorno de Mercado 6
1.3. Análisis de la Demanda 8
1.4. Análisis de la Oferta 10
1.5. Análisis del Mercado de Proveedores 13
1.6. Análisis de laComercialización 13
1.7. Balance de Demanda/Oferta 13
1.8. Mercado Objetivo 14
1.9. Estrategia de Mercado 14
1.10. Ventaja Competitiva 15
2. Estudio Técnico 16
2.1. Tamaño del Proyecto 16
2.2. Tecnología 17
2.3. Localización del Proyecto 22
3. Estudio Legal y de Organización 24
3.1. Estudio Legal 24
3.2. Formas Societarias 26
3.3. Licencias 26
3.4. AfectaciónTributaria 28
3.5. Organigrama 29
3.6. Descripción de puestos
4. Proyección y Evaluación del flujo Financiero 32
4.1. Proyección de Costos y Gastos 32 70
4.1.1. Pronóstico de Ventas
4.1.2. Cálculo del Costo Total y Unitario de Producción Proyectado
4.1.3. Cálculo del Gasto de Administración Proyectado
4.1.4. Cálculo del Gastode Ventas Proyectado
4.1.5. Cálculo de la Depreciación
4.1.6. Cálculo del costo total
4.2. Proyección de la Inversión y su Financiamiento 34
4.2.1. Inversión Total4.2.2. Activo Tangible
4.2.3. Activo Intangible
4.2.4. Capital de Trabajo
4.2.5. Programa de Inversión
4.2.6. Financiamiento
4.3. Proyección de los Ingresos 36
4.3.1. Fuentes de Ingresos
4.3.2. Cálculo de los Ingresos por Venta
4.3.3. Cálculo de los Ingresos por Venta deSub-productos y/o Deshechos
4.4. Evaluación Financiera Básica 37
4.4.1. Flujo de Caja
4.4.2. Tasa de Descuento
4.4.3. Indicadores Financieros de Rentabilidad
5. Estudio Ambiental 38
5.1. Introducción 38
5.2. Finalidad del Estudio 38
5.3. Aplicación Legal 38
5.4. Contenido del Estudio 38
Conclusiones y Recomendaciones 41
RESUMENEJECUTIVO
* En el presente trabajo planteamos la construcción de un bar de cerveza artesanal, en el cual se cuente con la maquinaria necesaria para elaborar la cerveza y además está acompañada de un servicio altamente eficiente.
* En el proyecto realizamos un estudio de mercado, en el cual revelamos la existencia de una demanda insatisfecha (20 000L aproximadamente) de consumidores, dispuestosa pagar 15 nuevos soles por un litro de cerveza artesanal. El bar además apuesta por una estrategia de diferenciación con los diversos bares y restaurantes de la ciudad.
* Se piensa invertir en dos líneas de producción con un total de $30 000, cada una con una capacidad de 640 Litros mensuales, además en el tercer año se tiene pensado la compra de una línea más. A partir de un análisis defactores (cualitativo) determinamos la mejor ubicación para nuestro local que es en la avenida del Ejército.
* El proyecto va a optar por una Sociedad anónima cerrada y su nombre va a ser CACHAYINCA SAC. Siguiendo con el análisis económico, este da un resultado positivo con un VAN de 2 900 nuevos soles con una tasa de 22%, y una TIR de 23%
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Nombre delProyecto:
* CACHAYNKA – Cerveza de casa
Naturaleza:
* La actividad económica fundamental estará en la producción y venta de cerveza artesanal en distintas presentaciones. El expendio de la cerveza se realizará en un local con tema rústico, considerando un espacio para que el cliente pueda observar la esencia de nuestro producto (representación del proceso productivo).
Ubicación:
*...
Regístrate para leer el documento completo.