Estudio De La Llama Y Operaciones Fundamentales
TEMA: ESTUDIO DE LA LLAMA – OPERACIONES FUNDAMENTALES
OBJETIVOS
* Familiarizarnos con los equipos de laboratorio así como con el uso correcto de los diferentes materiales en la realización de las operaciones de laboratorio más comunes.
* Distinción entre las clases de llama (luminosa y no luminosa).
* Determinar experimentalmente la densidad.
* Reconocerlas distintas zonas de la llama.
* Conocer los diferentes efectos que causa cada llama sobre un mismo material.
LLAMA NO LUMINOSA
LLAMA NO LUMINOSA
LLAMA LUMINOSA
LLAMA LUMINOSA
DATOS DE LABORATORIO
ESTUDIO DE LA LLAMA
N°1: CON LLAMA LUMINOSA:
* Observamos que se deposita hollín en la porcelana.
* Con la llama no luminosa la pieza de porcelana toma un color anaranjadoy luego torna aun rojo intenso.
N°2: CON LLAMA NO LUMINOSA:
* Se observa que la porcelana empieza tomar un color rojizo.
* Luego de transcurrido unos minutos el color rojizo se vuelve más intenso.
N°3.a: CARTULINA- CON LLAMA LUNOSA:
* La cartulina combustiona lentamente.
* Se observa en la cartulina que la zona fría tiene mayor altura.
N°3.b: CARTULINA CON LLAMA NOLUMINOSA:
* La cartulina combustiona más rápido.
* La zona fría es de menor altura.
N°4.a: EJILLA CON LLAMA LUMINOSA:
* Se observa que: cuando la rejilla al encontrarse fría la llama no la atraviesa, después de un tiempo la llama atraviesa la rejilla.
N°4.b REJILLA CON LLAMA NO LUMINOSA:
* Se observa que la rejilla se calienta rápidamente y la llama lo atraviesa confacilidad.
* La rejilla toma un color casi instantáneamente.
N°5.a FOSFORO CON LLAMA LUNINOSA:
* Se observa que el fosforo no se enciende por que se encuentra en la zona fría de la llama.
N°5.b FOSFORO CON LLAMA NO LUMINOSA:
* En este caso el fosforo se enciende inmediatamente por tener la zona fría muy pequeña
N°6 TUBO DE VIDRIO
Se observa que a través del tubo seexpande el propano y al mantener un fosforo encendido se ve:
* Con la llama luminosa el fuego se orienta hacia arriba.
* Con la llama no luminosa el fuego se orienta horizontalmente.
OPERACIONES FUNDAMENTALES
N°1: CALENTAMIENTO:
a) Hervir el agua:
* El agua se calienta rápidamente.
* Salpica fuertemente.
b) Hervir el agua con vidrio molido:
* El agua secalienta con una menor velocidad.
* El vidrio se endurece.
N°2: MEDIR LA TEMPERATURA:
Altura de la llama: 14cm.
Altura (h): 30,5 cm.
T° (100°C-110°C)
N°3: FORMACION DE PRECIPITADO
a) 10ml de KI(0,2M) y 5ml de (NO3)Pb (0.2M).
* Al reaccionar dichos compuestos obtuvimos un solucion de nitrato de sodio y yoduro de plomo.
* Luego de pasar a filtrar la mezcla de yoduro deplomo con nitrato de potacio se obtuvo un solido grumoso humedecido.
* Y por ultimo se realizo el secado y luego se lo peso
b) 5ml de CuSO4 (ac) al 10% y 5ml Pb (NO3)2 (ac) 0,2M
* Despues de dicha reaccion de obtuvo sulfato de plomo y nitrato de cobre.
* La mescla se tomo color blanquiñoso; pero luego se comenzo a formar un precipitado de color blanco y la parte liuida se quedocon un color celeste.
* Final mente se paso a filtral y luego se realizo el secado
c) 5ml de alumbre y 5ml de Na2CO3 (ac)
* Luego de mezclar ambas soluciones (alumbre y carbonato de potasio) se pudo observar que la mezcla se tornó color blanca y que también se formo una especie de nube, también de color blanco.
*
* Al reaccionar dichos compuestos obtuvimos unsolucion de nitrato de sodio y yoduro de plomo.
* Luego de pasar a filtrar la mezcla de yoduro de plomo con nitrato de potacio se obtuvo un solido grumoso humedecido.
* Y por ultimo se realizo el secado y luego se lo peso
d) 5ml de CuSO4 (ac) al 10% y 5ml Pb (NO3)2 (ac) 0,2M
* Despues de dicha reaccion de obtuvo sulfato de plomo y nitrato de cobre.
* La mescla se tomo...
Regístrate para leer el documento completo.