Estudio de las cooperativas
Índice de Temas:
- Palabras iniciales …………………………………………………… 3
- Índice de cuadros y tablas …………………………………………. 4
- Breve reseña histórica ………………………………………….. 5
- Circunstancias que impulsaron su creación …………………. 6
- Primeros pasos del cooperativismo argentino ………………… 7-9
- Definición………………………………………………………… 10- 11
- Sus principios …………………………………………………… 12
- Tipos de cooperativas ……………………………………………. 15-16
- La incidencia de los tipos de cooperativas en la economía…….. 17
- Aspectos Legales……………………………………………........... 18-19
- Estructura interna ………………………………………………….. 20-30
- El hoy en las cooperativas ………………………………………… 31-32
- El futuro de lascooperativas …………………………………….... 33
- Bibliografía……………………………………………………….. … 35
Índice de cuadros y tablas:
Cooperativa por fecha de inicio de actividad……………………………… 8
Cooperativa por objeto Social ………………………………………………. 16
Cooperativas por sector de actividad económica…………………………. 17
Cooperativas registradas al 30 de Junio de 2008…………………………. 35
PALABRAS INICIALES
Antetodo me gustaría comentar el por que de la elección de este tema, me intrigaba conocer sus características, que lo distinguía de otras formas societarias, cual es su forma de organización, que ventajas posee, etc.
Si reflexionamos por un momento……. ¿Qué pensamos cuando nos preguntan u oímos hablar de una Cooperativa? Generalmente nos trasmite una idea mas humana de una sociedad (en términos deSA, SRL, SH, etc.) no pensamos tanto en algo comercial sino en las personas como se unen para lograr un objetivo de manera democrática y solidaria, trabajando de manera conjunta.
Como por ejemplo sucede con las cooperativas de trabajo, como sus asociados a través de ella logran cubrir sus necesidades básicas, reinsertarse en el sistema económico y enaltecer su autoestima al superar losproblemas psicológicos y morales que provoca la desocupación.
Por esa razón esta tesina tiene por objeto profundizar en el conocimiento de las sociedades cooperativas estudiándolas desde una perspectiva económica, jurídica y, especialmente, contable-fiscal, para que logre ser una guía útil y practica al momento de consultar sobre el tema.
Por ello en una primera parte, se realiza una breve reseñahistórica para conocer los primeros pasos de su nacimiento y las circunstancias que impulsaron su creación para luego enfocarnos en su crecimiento y desarrollo en nuestro país.
BREVE RESEÑA HISTORICA:
Para comenzar a adentrarnos en el tema, veamos cuales fueron los comienzos de la cooperativa.
Los principales precursores fueron Owen en Inglaterra, y Fourier, en Francia. ¿Qué aportesrealizaron cada uno de ellos?
Robert Owen (1771-1858). Fue el primero en utilizar el término cooperación. Reformador social, mejoró las condiciones de vida de sus propios obreros, reduciendo horarios de trabajo, logrando el dictado de legislación que limitaba la jornada laboral de mujeres y niños, fundando colonias comunitarias, basadas en la propiedad colectiva, donde la producción y el consumo seharían en común. Creía necesario reemplazar la competencia entre los hombres por la cooperación.
Charles Fourier (1772-1837). Asignaba fundamental importancia a la economía que podía lograrse mediante el trabajo en común y propiciaba la humanización, diversificación y rotación de las tareas. Proponía suprimir el salario y retribuir con los excedentes el trabajo asalariado.
La institución queda inicio al cooperativismo contemporáneo, es la "Rochdale Equitable Pioneers Society". Allí es donde tomaron forma los principios de los llamados Justos Pioneros de Rochdale, que marcaron uno de los hitos más importantes, dado los logros y aportaciones que establecieron a la práctica cooperativa, cuando durante el año 1844, veintiocho tejedores muy pobres de las...
Regístrate para leer el documento completo.