Estudio de mercado y evaluacion social cuero
La industria del cuero se desarrolla principalmente en los partidos de la región
sur de la provincia de Buenos Aires. Se considera que el mercado es de categoría competitiva,debido a que existe un gran número de oferentes y demandantes y los productos son homogéneos.
Uno de los aspectos de este mercado está dado por la tendencia a la concentración de procesos productivosen determinadas regiones del mundo. En este sentido, Argentina está posicionada dentro de los países con abundante materia prima y por ende, especializada en la producción de cueros. Por todo estonuestro país es uno de los principales exportadores de cuero dentro del contexto mundial.
En relación a los competidores, el sector demuestra una importante concentración entre las empresas másgrandes que destinan una alta proporción de su producción a las exportaciones, mientras que el mercado local es abastecido por empresas pequeñas y medianas. De esta manera, la producción de cueros en laArgentina se ha concentrado en empresas de mayor tamaño pero en un número menor, desapareciendo una gran cantidad de PyMEs. La reducción del número de estos establecimientos en la última década se estimaentre un 30% y un 50%. Por otro lado, los establecimientos con mayor capacidad de procesamiento concentran la mayor parte de las exportaciones.
Respecto a los precios, en la Argentina la producciónde cueros semiterminados, terminados y productos manufacturados alcanza un valor aproximado de u$s 1.000 millones al año. De esta producción, el 80% se exporta, siendo los principales destinos de losproductos argentinos: Estados Unidos, China y Brasil.
En el proceso productivo de elaboración del cuero, se identifican algunos procesos críticos que están estrechamente relacionados con lasespecificaciones técnicas y de calidad de los productos, que se derivan en barreras a la comercialización por la utilización de procesos no sustentables desde el punto de vista ambiental.
Nuestra empresa...
Regístrate para leer el documento completo.