Estudio De Mercado
2.2.- Análisis de la Demanda.
Concepto.- Es una expresión de la forma en la cual la comunidad desea utilizar los recursos con el objeto de satisfacer sus necesidades, buscando maximizar su utilidad, bienestar y satisfacción.
Cabe hacer una aclaración en este punto, por ser una propuesta novedosa, no existe en el mercado información esquemática en lasinstituciones que demandan y proveen este producto, razón que hubo la necesidad de recorrer una a una las instituciones para recabar la información requerida, esquematizarla y utilizarla en el presente estudio de mercado
2.2.1.- Demanda actual.
Constituida principalmente por instituciones que se dedican a la forestación y reforestación de las cuencas y páramos de la serranía en la zonacentral del país estas instituciones son:
En Tungurahua
Corporación de Desarrollo Sierra Centro “CORCICEN” con un consumo anual promedio de 60.000 plantas
Fundación PASTAZA con un consumo anual promedio de 300.000 plantas
Concejo Provincial de Tungurahua. con un consumo de 500.000 Plantas
En Chimborazo
Corporación de Desarrollo Regional Chimborazo “CODERCH” con un consumo anual de 200.000plantas
Concejo provincial de Chimborazo con un consumo aproximado de 400.000
En Cotopaxi
Corporación de Desarrollo Regional Cotopaxi “CODERECO” con un consumo anual de 500.000 plantas
Concejo Provincial de Cotopaxi con un consumo anual de 400.000 plantas
CUADRO Nº 1
DEMANDA ACTUAL EN: TUNGURAHUA, COTOPAXI Y CHIMBORAZO AÑO 2004
PROVINCIAS NÚMERO DE PLANTITAS
Tungurahua 860.000Cotopaxi 900.000
Chimborazo 600.00
DEMANDA ACTUAL 2’360.000
Fuente: Investigación directa en cada una de las instituciones involucradas
Elaboración
2.2.2.- Demanda Potencial considerando la vida útil del proyecto.
La demanda potencial es la cantidad de bienes o servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidadespecífica a un precio determinado en la vida útil del proyecto.
2.2.2.1.- Método para la proyección de la demanda.
La variedad de alternativas en metodología para la proyección de algunas variables, nos lleva a considerar diversos métodos, lo que permite seleccionar y aplicar aquel que es el más adecuado para nuestra situación.
El resultante de la proyección, es solo un indicador de referenciapara una estimación definitiva, la cuál aún que difícilmente será exacta, se complementó con el juicio y las apreciaciones cualitativas del analista, que trabajó con más de un método en la búsqueda de la estimación más cercana a la realidad, desde luego contando con un amplio criterio de la situación local vigente, se eligió el siguiente método.
Regresión.- Este método permite hacer unpronóstico basándose en causales explicativas definidas. El modelo de regresión, señala que la variable dependiente se pronostica sobre la base de una variable independiente, matemáticamente se la expresa de la siguiente manera:
Y = a + b x
Donde:
Y = Valor estimado de la variable dependiente para un valor específico de la variable dependiente (x)
x = Valor específico de la variableindependiente.
a = Punto de intersección de la línea de regresión.
b = Pendiente de la línea de regresión
Y = a + b (X)
Na + b x = y
a x + b x2 = xy
Cuadro Nº 2
DATOS HISTÓRICOS DE REQUERIMIENTOS DE PLANTITAS EN COTOPAXI, TUNGURAHUA Y CHIMBORAZO
AÑO NÚMERO DE PLANTITAS
2000 1’000.000
2001 1’100.000
2002 1’576.000
2003 1’860.000
2004 2’360.000
Fuente:Investigación directa en las instituciones involucradas
Elaboración:
CUADRO Nº 3
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
AÑOS X Y X2 XY
2000 0 1.000.000,00 0 -
2001 1 1.100.000,00 1 1.100.000,00
2002 2 1.576.000,00 4 3.152.000,00
2003 3 1.860.000,00 9 5.580.000,00
2004 4 2.360.000,00 16...
Regístrate para leer el documento completo.