estudio de mercado

Páginas: 9 (2044 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2014
ESTUDIO DE MERCADOS INTERNACIONALES
En este capítulo queremos enfocar el estudio de mercado dentro de la preparación y evaluación sobre un estudio de mercado para lo cual se explican los distintos estudios que deben hacerse y los distintos niveles de profundidad de cada uno de ellos.

OBJETIVOS DE UN ANALISIS DE MERCADO
Analizar el mercado de las materias y demás insumos indispensablespara el proceso productivo.
Estudiar al mercado competidor es decir a todas las empresas que forman de la industria que se llevara a cabo el proyecto.
Comprender las características del medio externo o internacional que pueden influir el desempeño del proyecto.
Delimitar el área geográfica que va a ser atendida por el proyecto.
Definir las características generales del bien o servicio que seofrecerá.
Estimar los precios a los cuales el consumidores estarán dispuestos a adquirir el producto y los productores a ofrecerlo.
ANÁLISIS DEL MERCADO Y DEL PRODUCTO
Análisis del mercado
Un mercado se puede definir como el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto determinado. Una de las razones para realizar investigaciones de mercado es identificar las oportunidadesexistentes en este, para ello las empresas deben antes seleccionar con claridad el mercado de interés al cual se desea incursionar, evaluar y pronosticar el tamaño real y potencial del mercado, con el fin de identificar la competencia en el mercado de interés.

Segmentación y selección de mercado meta
La selección del mercado es una de las decisiones estratégicas más importantes ya que afectadirectamente toda la logística que se va a desarrollar para llevar el producto a los destinos internacionales. De ello dependen las adaptaciones que se necesite realizar al producto para cumplir con requerimientos especiales. De la selección del mercado depende también el grado de competencia que enfrente y la estabilidad de las relaciones comerciales que se desarrollen. En el caso de las PyMEs serecomienda considerar primero aquellos países socios comerciales con los cuales ya existe experiencia por parte de otros exportadores.
El proceso de selección del mercado debe considerar al menos los siguientes aspectos:
Identificar los principales mercados internacionales para el producto y determinar cuáles de ellos constituyen socios comerciales de importancia.
Analizar los gustos ypreferencias de los consumidores para determinar si el producto tiene mercado.
Estudiar los aspectos financieros y de logística como los canales de distribución, costos, márgenes de intermediación de medios de transporte utilizados, embalaje requerido, períodos y medios de pago utilizados.
Distribución de la participación del mercado para identificar los nichos o segmentos en las cuales estaríaparticipando la empresa exportadora.
Analizar el riesgo del país desde un punto de vista económico y político con el fin de seleccionar aquellos destinos de menor riesgo dentro de lo que la empresa considere aceptable.
Considerar los impuestos que se han de pagar y analizar la ventaja o desventaja arancelaria.
Considerar las especificaciones técnicas u otras barreras no arancelarias que varían demercado a mercado.
Reconocer los principales competidores y considerar la posible reacción de éstos. Estudio de Mercado Internacional
Conocer el volumen de producción, el valor del mercado meta y cómo se distribuye éste entre los diferentes competidores, para identificar los grandes competidores y los mercados de mayor interés.
Sin embargo en el mercado existen una gran cantidad deconsumidores con necesidades diferentes, por lo que las empresas tienen que identificar los segmentos de mercado a los que pueden satisfacer de forma más eficaz, con el fin de seleccionar un mercado meta. Para ello se requiere que las empresas realicen los siguientes pasos:
Segmentar o agrupar los consumidores de un mercado, de acuerdo a factores o elementos que posean en común.
Seleccionar los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio de mercado
  • Estudio De Mercado
  • estudio de mercado
  • ESTUDIO DE MERCADO
  • Estudio de mercado
  • Estudio de mercado
  • estudio de mercado
  • estudio de mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS