estudio de trucha

Páginas: 6 (1278 palabras) Publicado: 18 de julio de 2013
Los resultados del proyecto muestran una rentabilidad de esta explotación expresada, tanto en términos de Tasa interna de retorno, como en Valor actual neto, garantizando la recuperación de la inversión y utilidades elevadas.
A. ANÁLISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
Se hace un análisis del comportamiento del proyecto frente al riesgo e incertidumbre de variaciones de ingresos y egresos.
A.1.ANÁLISIS DE RIESGOS.
El riesgo de ejecución del proyecto, se basa más que todo en el número insuficiente de inversiones similares que pueden proporcionar información confiable y pro mediable de precio en el mercado.
En este proyecto no existen riesgos algunos de perdidas de capital, los análisis realizados antes de empezar con la formulación del proyecto nos da una certeza del 99% de que el proyectoserá totalmente rentable.
A.2. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.
Método práctico de análisis de consistencia del proyecto frente al riesgo.
Nuestro análisis de sensibilidad se basa con la variación de disminución de ingresos en el 5% y 10%, en los cuadros de análisis de sensibilidad adjunto, vemos que proyecto puede soportar la disminución de ingresos en 5%, más no en 10%; ya que en Van menor al 12%,se vuelve negativo.
Igualmente el aumento de los costos del proyecto soportaría el incremento del 5%, más no en 10%, ya que el Van menor al 12% se vuelve negativo.
7.2. ANALISIS DE IMPACTO ECONOMICO Y AMBIENTAL
A. IMPACTO ECONOMICO
La puesta en marcha de este proyecto a generado empleo para las personas del lugar de la zona de influencia además a mejorado los niveles de vida, los mercados ahoraproveen truchas de excelente calidad a menores precios, pudiendo llegar el producto a las familias de escasos recursos económicos.
B. IMPACTO AMBIENTAL
La realización de toda actividad económica implica la utilización de los recursos económicos y en consecuencia, el entorno donde esta se desarrolla, resulta necesariamente afectado. Además, cualquier cambio en el entorno de todo proyecto tendráun impacto positivo o negativo, para el presente estudio es necesario:
B.1. Antes del proyecto:
Respetar la vida de la flora y fauna silvestre presente
Respetar el aspecto paisajístico y estético
Cambiar las actitudes y prácticas de la población para adoptar la ética de la vida sustentable.
Respetar y proteger la comunidad donde se desarrolla este proyecto.
B.2. Durante la ejecución:Evitar la contaminación de las aguas.
Construcción de pozos sépticos para uso de los trabajadores del proyecto.
No contaminar las aguas con arrojo de desechos de ningún tipo.
Conservar la vitalidad y la diversidad de las especies existentes.
B.3. Después de la ejecución:
Mejorar la calidad de vida de los consumidores
Degradado frecuente en el periodo de estiaje de las fuentes de agua.
Limpiezay mantenimiento de los canales de conducción.
Proceso de reforestación permanente en la zona.
Conclusiones y recomendaciones
8.1. CONCLUSIONES.
La disponibilidad física de los recursos y su calidad comprobada garantiza la viabilidad física del proyecto en la alternativa planteada.
El estudio de mercado nos determina un déficit para ser cubierto por las 33604,07 TN anuales en el mercado cantonal.La localización, el tamaño, la tecnología y la organización y administración determinada, factibilidad técnicamente al proyecto.
El proyecto es rentable empresarial y económicamente, desde el punto de vista regional.
8.2. RECOMENDACIONES
Iniciar con prontitud los estudios complementarios para poder ejecutar el proyecto, debido a su rentabilidad económica favorable.
Desarrollar trabajosde investigación tendientes a reducir la utilización de alimentos balanceados por volumen de carne producida, en función a una mayor conversión alimenticia eleva la rentabilidad.
Logrado la suficiente experiencia en el manejo y crianza de truchas, iniciar la selección de animales con fines de producir reproductores y ovas embrionadas para el mercado interno.
 INDICADORES FINANCIEROS
A partir de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio De Mercado De Conservas De Trucha
  • Estudio factibilidad trucha
  • Estudio Factibilidad Trucha
  • estudio de habitos de consumo de trucha
  • Truchas
  • Trucha
  • Trucha
  • Truchas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS