Estudio Del Semen Humano
QFB. GISELA MERCADO SALGADO
Objetivo General:
Unificar criterios en la realización de los parámetros informados en el estudio del Semen Humano, siguiendo los lineamientos de la OMS
Objetivos Específicos
1° Contribuir de manera eficiente
con la evaluación de la estructura y funcionamiento del espermatozoide (espermiología), aportando información fidedigna alclínico como apoyo al estudio de la sub-fertilidad masculina.
Objetivos específicos
2º. Aportar
información necesaria sobre el plasma seminal
Proceso de formación de gametos
- Oogénesis: óvulos - Espermatogénesis: espermatozoides
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Conocimiento del aparato genital masculino y de la formación del líquido seminal como base para comprender lasalteraciones que se puedan observar en el estudio del semen y establecer correlación entre los diferentes parámetros que se evalúan.
El aparato reproductor masculino está integrado por:
- Testículos y escroto - Conductos espermáticos Conductor deferentes Túbulos seminíferos Conductos eyaculadores
- Glándulas exócrinas Prostata Vesículas seminales Epididimo - Órgano copulador
Escroto.• Bolsa de piel y tejido muscular que aloja y protege a los testículos.
Testículos
• Producen espermatozoides y las hormonas que regulan la vida sexual masculina. • Ambas funciones están controladas por un sistema hipotálamo-hipofisiario-testicular. • Alcanzan su tamaño adulto alrededor de los 16 años (4 cm de longitud y un volumen de 15 a 25 mL) • El 60% de su volumen está ocupado por lostúbulos seminíferos. • Aportan el 5% del volumen del semen
Los testículos tienen tres tipos de células principales
1) Células germinales: identificadas desde el saco vitelino. 2) Células de sosten: diferenciadas en células de Sertoli. 3) Células estromales: Diferenciadas en células de Leyding.
Túbulos seminíferos
• En su interior se lleva a cabo la espermatogénesis • Células espermáticas(espermatogonias) • Células de Leyding • Células de Sertoli • Suponen el 60% del volumen testicular
Células de Leyding
- Células poliédricas dispuestas en grupos en los intesticios entre los túbulos seminíferos. - La disfunción de las células de Leyding suele provocar una espermatogénesis defectuosa (Probable infertilidad) - Responsables de producir la testosterona (andrógenos) por influencia deLH
Células de Sertoli
• Revisten la membrana basal de los túbulos seminíferos. • Proporcionan a las células germinales el ambiente adecuado para su diferenciación (espermatogénesis) • Fagocitan células germinales dañadas y cuerpos residuales. • Secretan proteína fijadora de andrógenos.
Epidídimos.
• Conducto de 5-6 m de longitud, enrollado. • Se almacenan y maduran los espermatozoidesantes de ser eyaculados. • Contribuye con poco menos del 10% del volumen del semen • Produce proteínas esenciales para la motilidad • En su porción final forma el conducto deferente.
Conductos deferentes o Vasos deferentes
– Llevan los espermatozoides del epidídimo a la vesícula seminal.
• Almacenan los espermatozoides hasta antes de la eyaculación.
Vesículas seminales.
• Produce unasecreción azucarada altamente viscosa (fructuosa) que proporciona energía a los espermatozoides. • Alto contenido de flalvinas (fluorescencia) • pH neutro a ligeramtne alcalino • Producción del sustrato responsable de la coagulación post-eyaculaatoria • Contribuye con el mayor volumen del semen o líquido seminal (60-70%)
Conducto eyaculador
• Transporta el fluido que contiene a losespermatozoides desde la vesícula seminal hasta la próstata.
Prostata
• Secreta un líquido lechoso estimulante de los espermatozoides, con un alto contenido de ácido cítrico (pH 6.5) • Este líquido es rico en fosfatasaácida, responsable del proceso de licuefacción del líquido seminal. • Contribuye con aproximadamente el 2030% del volumen total del semen.
Uretra.
• Transporta y expulsa al...
Regístrate para leer el documento completo.