Estudio Del Trabajo
Organización Industrial II A
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
SUMARIO
Reseña Histórica
Principios De Taylor
Teoría Clásica De La Organización – Henry Fayol (1841 – 1925)
Diferentes Visiones
Productividad
Estudio Del Trabajo
Estudio De Métodos
Medición Del Trabajo
Papel De La Dirección En La Coordinación De Los Recursos De LaEmpresa
Contenido Básico Del Trabajo
Contenido De Trabajo Adicional ”A”
Contenido De Trabajo Adicional ”B”
Contenido De Trabajo Adicional ”C”
Estudio Del Trabajo
Previamente A La Aplicación
Utilidad De Un Estudio De Trabajo
Técnicas Del Estudio Del Trabajo
Procedimiento Básico Para El Estudio Del Trabajo
El Factor Humano
Otras Escuelas
Sistemas Sociotécnicos Del Diseño De CargosOtras Teorías
Reseña Histórica
Frederick Taylor (1903) en su libro Shop
Management y posteriormente, en 1911 en
su
obra:
"Los
principios
de
la
administración científica“ planteó un
grupo de principios de administración
vinculados con la supervisión del trabajo
de los operarios, formulando como primer
principio:
"Asignar a cada trabajador la tarea más
elevada posible, de acuerdo consus
aptitudes."
Principios De Taylor
• "Limítese el trabajo de cada operario a la ejecución de una sola
función principal."
• "Para que el funcionamiento sea eficiente, cada empleado,
desde el superintendente auxiliar para abajo, debe tener el
menor número posible de funciones que realizar."
• " ... casi todos los actos de un obrero deben ir precedidos de
acciones preparatorias de ladirección que permiten a aquel
realizar su labor mejor y más rápidamente ... "
• "Debe darse al trabajador una dirección exacta y detallada,
diciéndoles lo que tiene que hacer y cómo debe hacerlo."
Teoría Clásica De La Organización – Henry Fayol (1841 – 1925)
Los 14 principios de Fayol (“Industrial and General Administration” de 1908)
• División del trabajo.
• Autoridad y responsabilidad.• Disciplina.
• Unidad de mando.
• Unidad de dirección.
• Subordinación de los intereses individuales al bien común.
• Remuneración del personal.
• Centralización.
• Jerarquía.
• Orden.
• Equidad.
• Estabilidad del personal.
• Iniciativa.
• Espíritu de equipo.
CEO
Presidencia
Managers
Empleados
Frank y Lilian Gilbreth
Taylor – Visión Tradicional
Diferentes VisionesProductividad
"Es la relación que existe entre la producción y
los recursos puestos en juego para lograrla"
Es decir que ella es variable y puede ser tanto baja
dentro de la que se ubican en contexto sistemas poco
rentables, como también puede ser alta agrupando los
sistemas más viables. Esta definición de productividad
se aplica para cualquier organización económica asi
como a laeconomía misma. Los insumos pueden ser
tanto tangibles como intangibles.
Estudio Del Trabajo
Es la aplicación de ciertas técnicas y en
particular el estudio de métodos y la medición
del trabajo, que se utilizan para examinar el
trabajo humano en todos sus contextos y que
llevan sistemáticamente a investigar todos los
factores que influyen en la eficiencia y
economía de la situaciónestudiada, con el fin
de efectuar mejoras.
Estudio De Métodos
Es el registro y examen crítico sistemático de
los modos existentes y proyectados de llevar
a cabo un trabajo, como medio de idear y
aplicar métodos mas sencillos y eficaces y
de reducir los costos.
Medición Del Trabajo
Es la aplicación de técnicas para determinar
el tiempo que invierte un trabajador
calificado en llevar a cabouna tarea definida
efectuándola según una norma de ejecución
preestablecida.
Papel De La Dirección En La Coordinación De
Los Recursos De La Empresa
Terrenos y Edificios
Instalaciones
Maquinas y Equipos
Materiales
Servicios Del Hombre
Recursos
Obtiene los datos,
proyecta, dirige
Coordina, inspecciona,
motiva
Bienes y Servicios
Contenido Básico Del
Trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.