estudio derecho
INTEGRANTES:
*LILIANA G. GEFFROY SALAZAR
*MA. DE LOS ANGELES RDZ RDZ
*GLORIA M. RODRÍGUEZ CABELLO
*ALEJANDRA HERNANDEZ BARAJAS
*ALAN AXEL HERNANDEZ OROZCO
*ALFREDO BUSTOSGONZALEZ
*CARMEN AIDEE ORTIZ MEZA
*MA. GUADALUPE CASTOR ZUÑIGA
TEMA: CONDUCTA PROSOCIONAL
MATERIA: CULTURA EMPRENDEDORA.
MAESTRO: JONNATHAN REYAN PALOMINO.
1-Emergencia:Hay muchos problemas en el país y la pobreza extrema es una problemática en nuestra sociedad y por lo tanto debemos solidarizarnos unos a los otros para así aportar una ayuda a todas estas personas queen verdad lo necesiten. Por ejemplo trataremos el tema de las colonias de bajos recursos.
2-Advierte el accidente:
No todas las personas somos capaces de tomar conciencia y responsabilidadayudándonos mutuamente para poder ir disminuyendo esta pobreza extrema en el mundo siendo solidarios.
Existen miles de situaciones en la vida donde muchas personas necesitan en verdad aunque sea unpoco de nuestra caridad ayudándolos por nuestra propia voluntad utilizando la conducta prosocial y el altruismo.
Si nosotros los ciudadanos no nos ponemos a tomar conciencia y decidimos actuarayudando a nuestro prójimo a donde vamos a parar, ¿Qué será de nuestro país? ¿Cuándo decidiremos empezar aportando un cachito de ayuda?
La conducta prosocial es un conjunto de comportamientos que losseres humanos hacen voluntariamente a favor de otros con independencia de que en la mayor parte de los casos revierta en su propio beneficio.
El altruismo es la motivación a incrementar el bienestarde otra persona y este se opone al egoísmo.
3-Acción para ayudar.
Por lo tanto nosotros en nuestra calidad de persona hemos decidido ayudar a las comunidades de escasos recursos para este día30 de abril regalarles una bella sonrisa con un juguetito a esos pequeños angelitos hermosos que serán nuestro futuro, a la vez llevar algo de despensas o ropa para aquellas comunidades en general....
Regístrate para leer el documento completo.