Estudio Estadístico De Empresas De Reciclaje

Páginas: 11 (2748 palabras) Publicado: 2 de abril de 2012
[pic]

[pic]





[pic][pic][pic]






















Índice.

1. Introducción. 2

1.1. Fuentes de información 2

1.2. Histograma de años de constitución 2

2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO 3

2.1. Comparación de gráficas. 3

2.2. Comparación de salidas SPSS 4

3. hipótesis 5

3.1. Diagramas de caja de ingresos deexplotación 5

3.2. Salidas SPSS 6

3.3. Contraste de hipótesis 6

4. Regresión lineal 8

4.1. Análisis de la gráfica de dispersión 7

4.2. Salidas SPSS 7

4.3. Cálculo del coeficiente de determinación [pic] 8

4.4. Cálculo del coeficiente de correlación lineal r 8

4.5. Hipótesis de no dependencia lineal 9

4.6. Intervalo de confianza 9

4.6. Ecuación de la recta deregresión 10

5. conclusiones 10

6. anexos 15

6.1. Anexo 1. Histogramas y diagramas de caja 7

6.2. Anexo 2. Hipótesis de endeudamiento similar entre poblaciones. 7

6.3. Anexo 3. Regresión del número de empleados 8
1. Introducción. [pic]

Hoy más que nunca el respeto al medio ambiente está en la conciencia de todos en contraste con el uso extremo que se ha hecho delos recursos anteriormente. Por tanto nos pareció interesante realizar un estudio sobre las empresas de reciclaje, ya que sacan provecho de lo anteriormente considerado residuos, así que a parte de convertir los residuos en recursos pueden generar beneficio.

1.1 Fuentes de información.

Tipo de empresas: Empresas de reciclaje. Reciclado de material no metálico.
CNAE. 37: Reciclaje
CNAE. 372:Reciclaje de material no metálico.

Fuente: SABI
Tipo de filtro utilizado: Filtro por empresas de España y empresas activa.
Total muestra: 149 empresas
Muestra aleatoria: 63 empresas

1.2 Histograma años de constitución.

[pic]

Podemos observar que hay un crecimiento moderado hasta mediados de los años 90, y a partir de entonces se produce un crecimiento exponencial en elnúmero de empresas creadas. Esto nos indica que se ha producido algún suceso que favorece la creación de este sector de empresas. Podríamos relacionar este aumento con la firma del Protocolo de Kyoto, en el cual los países se comprometían a ser más respetuosos con el medio ambiente. El objetivo del Protocolo de Kyoto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globalessobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012.



2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO.

2.1 Comparación de gráficas.

Histograma de ingresos de explotación

Anterior a 1997 Posterior a 1997
[pic] [pic]

Diagramas de caja de ingresos de explotación


Anterior a 1997Posterior a 1997

















Comparando los diagramas de caja y los histogramas entre ambas poblaciones observamos que el 50% de las empresas, constituidas con anterioridad a 1997, que están por encima de la mediana obtienen un nivel de ingresos de explotación superior a las empresas que están en el mismo porcentaje porencima de la mediana posteriores a 1997, es decir, que la gran mayoría de las empresas constituidas anteriormente al 1997 tienen unos ingresos superiores a las constituidas posteriormente. También observamos que estas mismas tienen más valores atípicos en los ingresos de explotación, ya que hay tres empresas que tienen unos ingresos muy elevados respecto al resto y en cambio en las empresasconstituidas posteriormente solo hay una empresa que los obtiene.

En cuanto a la rentabilidad financiera[1] que obtienen las empresas, observamos que la mayoría de las empresas constituidas anterior y posteriormente a 1997 obtienen una rentabilidad positiva. En el diagrama de caja observamos que la empresa Ingeniería y Tratamientos de Valorización S.L. constituida antes de 1997 es la empresa que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadisticas del reciclaje
  • Empresa Reciclaje
  • Empresa De Reciclaje
  • Empresa de Reciclaje
  • EMPRESAS DE RECICLAJE
  • Empresa De Reciclaje
  • estadistica en la empresa
  • Tablas estadisticas y estudios estadisticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS